Legislativas

Inician debate sobre reducción de retenciones en Diputados

En la jornada de hoy, la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados se congregará para abordar la revisión y posible disminución de las retenciones a las exportaciones agropecuarias.

11 Mar 2025

Dicho encuentro está programado para las 17 horas en la Sala 1 del Anexo de la Cámara baja.

Atilio Benedetti, presidente de la comisión y miembro del radicalismo, destacó en recientes declaraciones la necesidad de reevaluar este impuesto que, según él, perjudica el crecimiento del sector agropecuario. "Las retenciones son una barrera injusta que frena el aumento de la producción", señaló Benedetti, haciendo alusión a las medidas adoptadas por el Gobierno en enero, que establecieron una reducción temporal de las tasas para los principales cultivos hasta el 30 de junio.

Entre las modificaciones implementadas, se incluye la reducción del DEX en productos como la soja, que vio disminuida su alícuota del 33% al 26%, y el trigo, que pasó del 12% al 9.5%. Además, se destacó la eliminación de las retenciones para las economías regionales.

El debate de hoy contempla varios proyectos de ley, incluyendo iniciativas de diferentes bloques que buscan desde la eliminación gradual hasta la derogación total de los DEX. Entre estos se encuentran propuestas de Manuel Aguirre, Roberto Mirabella, Oscar Agost Carreño, Luciano Laspina, Juan Manuel López y Fabio Quetglas.

El objetivo, según Benedetti, es alcanzar un consenso para mitigar lo que considera un "flagelo" para la producción agropecuaria, en un intento por encontrar soluciones a largo plazo que favorezcan el desarrollo y la competitividad del sector.

Con información de El Parlamentario

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"