Actualidad

Inician operativo para ordenar el ingreso masivo de camiones con granos en Santa Fe

El Ministerio de Seguridad de Santa Fe inició el operativo Cosecha Gruesa 2021 para garantizar la seguridad y operatividad de más de 7.000 camiones cargados de granos que ingresan diariamente al área del Cordón Industrial del sur de la provincia. Se trata de un área que contiene al principal polo agroportuario y aceitero del país con una traza de rutas de unos 100 kilómetros, ubicado entre las localidades de Oliveros y Villa Constitución.

13 Abr 2021

 El Ministerio de Seguridad de Santa Fe inició el operativo Cosecha Gruesa 2021 para garantizar la seguridad y operatividad de más de 7.000 camiones cargados de granos que ingresan diariamente al área del Cordón Industrial del sur de la provincia.


Se trata de un área que contiene al principal polo agroportuario y aceitero del país con una traza de rutas de unos 100 kilómetros, ubicado entre las localidades de Oliveros y Villa Constitución.

Como cada año, la Agencia de Seguridad Vial dispuso el operativo, que prevé la presencia las 24 horas de distintas fuerzas de seguridad para prevenir situaciones de riesgo viales y garantizar tanto la seguridad como la operatividad, señaló en un comunicado el Ministerio de Seguridad provincial.

El dispositivo se pone en marcha anualmente entre marzo y junio a raíz de la numerosa demanda de transporte de agrograneles que tienen las terminales portuarias, lo que genera la afluencia masiva de camiones de todos los puntos del país.

Esa demanda diaria supera los 7.000 camiones, con picos de hasta 15.000 y provoca una especial congestión en las rutas nacionales 33, 34, 9, 11, A012, autopistas Rosario-Córdoba y Rosario-Buenos Aires y las rutas provinciales 10, 14, 16, 18, 21, 91 y autopista Rosario-Santa Fe, con un promedio de entre 100 y 150 camiones por hora.

"Este año se espera la llegada de más de un millón de camiones en esa zona portuaria", consignó la información oficial.

La directora de la Agencia de Seguridad Vial, Antonella Cerutti, resaltó "la importancia que tienen los operativos de coordinación y ordenamiento llevados a cabo por las distintas fuerzas de seguridad, para garantizar el transporte de la cosecha y la seguridad de quienes transitan por la zona".

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"