Agricultura

Iniciativa nacional para monitorear la chicharrita del maíz con trampas

La Red Nacional de Trampas de Monitoreo de Dalbulus maidis, lanzada en Argentina, busca controlar la chicharrita del maíz y combatir el achaparramiento

28 May 2024

 Argentina se enfrenta al desafío del achaparramiento del maíz, enfermedad transmitida por la chicharrita Dalbulus maidis. En respuesta, CREA, Aapresid, EEAOC-Tucumán, Maizar y AAPPCE, con apoyo del INTA, han lanzado la Red Nacional de Trampas de Monitoreo. Este proyecto busca recabar datos cruciales sobre la dinámica de vuelo e infectividad de este vector en diversas regiones productoras de maíz del país.

La red se estructura en tres pilares: una red de trampas centinelas con 450 unidades distribuidas en cinco regiones principales del país, una red de monitoreo de infectividad que analizará individuos para detectar patógenos y una red de trampas voluntarias, abierta a la colaboración de todos los interesados.

Las trampas cromáticas adhesivas serán esenciales para rastrear la evolución de la población de Dalbulus maidis y su capacidad de transmisión de la enfermedad. La información recogida permitirá a productores, investigadores y autoridades entender mejor la dinámica de esta plaga y contribuirá al desarrollo de estrategias para su manejo eficiente.

Esta iniciativa de colaboración interinstitucional subraya el compromiso con la producción sostenible y la protección del cultivo de maíz en Argentina, proveyendo datos valiosos para decisiones informadas y fundamentadas sobre el manejo agronómico del maíz. La plataforma online que recogerá y distribuirá esta información estará disponible en julio de 2024, facilitando el acceso a reportes periódicos y datos actualizados para todos los sectores involucrados

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"