Tecno

Innovación Robótica en la Agricultura: Un Cambio Revolucionario en la Clasificación de Cebollas en Georgia

Robotic arm in Georgia classifies Vidalia onions, enhancing farm efficiency with AI.

2 May 2024

 Investigadores de Georgia, EE.UU., liderados por el profesor Prashant Doshi de la Universidad de Georgia, están a la vanguardia de la tecnología agrícola con el desarrollo de un brazo robótico capaz de clasificar cebollas Vidalia frescas. Este sistema robótico utiliza inteligencia artificial (IA) y visión por computadora para diferenciar entre cebollas perfectas y aquellas con imperfecciones, un avance significativo para las granjas que enfrentaron escasez de mano de obra durante la pandemia.

El proyecto, en colaboración con el Centro de Investigación de Cebollas y Vegetales Vidalia y A&M Farms, ha hecho progresos notables en la tarea de 'pick-inspect-place', donde no solo selecciona y coloca los productos, sino que también los inspecciona utilizando un sistema de IA. El brazo robótico, equipado con cámaras, ha sido entrenado para identificar imperfecciones en las cebollas, retirando aquellas no aptas para la venta.

Impacto y Potencial Futuro de la Tecnología

El uso de este brazo robótico no solo pretende aumentar la eficiencia en los cobertizos de empaque sino también ofrecer una alternativa sostenible a la mano de obra humana, la cual puede ser monótona y extenuante. Según Prasanth Suresh, estudiante de doctorado involucrado en el proyecto, el sistema se basa en dos modelos de IA: uno que guía el comportamiento del robot y otro que detecta y clasifica las cebollas. Esta tecnología no solo es aplicable a las cebollas sino que podría expandirse para clasificar otras frutas y verduras.

El profesor Doshi enfatiza que el objetivo de integrar la IA en la agricultura no es reemplazar a los trabajadores humanos, sino proporcionar alternativas que alivien la carga laboral, especialmente en condiciones difíciles. Además, este tipo de innovaciones podría proteger y preservar empleos al mitigar los efectos de la escasez de mano de obra y mejorar las condiciones laborales.

Este desarrollo representa un paso significativo hacia la automatización de la agricultura, prometiendo no solo mejorar la eficiencia y precisión en el procesamiento de alimentos sino también fomentar un entorno de trabajo más sostenible y menos arduo para los trabajadores agrícolas.

Agrolatam.com
Más de Tecnologia
El futuro llegó al campo: desmalezadoras robóticas, la nueva revolución del agro
Tecno

El futuro llegó al campo: desmalezadoras robóticas, la nueva revolución del agro

Tecnologías de visión artificial, inteligencia artificial y microaplicación están transformando el control de malezas. Se espera que esta industria alcance un valor de 400 millones de dólares para 2025. John Deere, ecoRobotix y empresas europeas lideran la innovación
Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular
Tecno

Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular

"El Galpón" es una nueva aplicación desarrollada por el INTA y el Conicet que permite controlar stocks, registrar movimientos y mejorar la gestión de envases vacíos en las PYMES del agro. Estará disponible en Google Play.
Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?
Tecno

Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?

La automatización en la fumigación agrícola está ganando terreno, con drones eléctricos como la aeronave Pelican Spray de la startup Pyka, que promete reducir el uso de pesticidas y mejorar la precisión, al tiempo que ofrece ventajas para la salud de los trabajadores y el medio ambiente.
La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones
Tecnologia

La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones

Con el uso de inteligencia artificial, YielData anticipa los posibles rendimientos de la soja, según las lluvias durante el ciclo del cultivo

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"