Ganaderia

Institutos agrícolas de la región se unen para investigar y vigilar enfermedades en el ganado

El INTA liderará el Grupo de Trabajo en Salud Animal del Procisur, conformado por institutos agrícolas de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile.

9 Jun 2023

 Durante los próximos cuatro años, trabajarán en conjunto para abordar problemáticas prioritarias en la producción bovina, como la resistencia a acaricidas, enfermedades reproductivas y la mosca de la bichera.

 Los institutos agrícolas de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile, representados por el Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (Procisur), han establecido el Grupo de Trabajo en Salud Animal. En esta iniciativa, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) asumirá el liderazgo durante los próximos cuatro años, coordinando las acciones para abordar problemáticas relacionadas con la producción bovina en la región.

En la primera reunión, realizada en Montevideo, Uruguay, se reunieron representantes de los institutos agrícolas de la región, incluyendo a Alejo Menchaca del INIA (Uruguay), Hugo Araya del SAG (Chile), Luizinho Caron de Embrapa (Brasil), Mirtha Zarza del IPTA (Paraguay), Ariel Pereda del INTA (Argentina) y Cecilia Gianoni, secretaria general del Procisur. Durante el encuentro, se identificaron cinco temas prioritarios de interés común para los países, enfocados en enfermedades y problemáticas que presentan brechas significativas entre las naciones de la región en términos de conocimiento y capacidades de control.

El objetivo principal del Grupo de Trabajo en Salud Animal es establecer una agenda común para la generación de conocimiento y el desarrollo de tecnologías, a través de la colaboración entre los institutos agrícolas de la región. Estos esfuerzos se centran en problemas sanitarios transfronterizos que afectan tanto al aspecto económico como al productivo, y que requieren una cooperación estrecha para su control efectivo.

Entre los temas prioritarios identificados se encuentran la resistencia a acaricidas en garrapatas, mejoras en el diagnóstico de babesia y anaplasma, control de la mosca de la bichera, salud reproductiva y pérdidas de gestación en bovinos, y la relación entre salud animal y economía. Estas problemáticas fueron seleccionadas para ser abordadas durante los próximos cuatro años, con el apoyo y promoción de Procisur.

El Grupo de Trabajo en Salud Animal del Procisur representa un paso importante en la cooperación regional para fortalecer la salud animal y mejorar la producción ganadera en la región del Cono Sur. La colaboración entre los institutos agrícolas permitirá el intercambio de conocimientos, la implementación de investigaciones conjuntas y la adopción de tecnologías innovadoras para hacer frente a los desafíos sanitarios que afectan al sector ganadero en estos países.

Agrolatam.com
Más de Ganadería
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Novillo Mercosur: nuevo récord de precio
Ganadería

Novillo Mercosur: nuevo récord de precio

El repunte del valor en Argentina, Paraguay y Brasil llevó al índice regional a su punto más alto desde 2022; la debilidad del dólar impulsa el alza
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"