Economia

Insumos agrícolas muestra alzas en fertilizantes y bajas en agroquímicos

El mercado de insumos agrícolas ha comenzado el año con variaciones en los precios de fertilizantes y agroquímicos, lo que genera un impacto directo en los costos de producción para los productores.

3 Feb 2025

Jeremías Battistoni, analista de la consultora AZ Group, analizó la situación y detalló las fluctuaciones observadas en los principales insumos del sector.

En el segmento de fertilizantes, los precios internacionales han registrado aumentos. La urea, clave en la fertilización de cultivos, ha experimentado una suba en el mercado internacional, con un FOB en Medio Oriente de 378 dólares por tonelada, 12 dólares más que en diciembre. En el caso de los fertilizantes fosfatados, el FOB de Tampa para el diamonio (DAP) se ubica en 586 dólares por tonelada, lo que representa un incremento de 9 dólares respecto al mes anterior.

A nivel local, la urea cotiza en promedio a 492 dólares por tonelada, 9 dólares por encima de diciembre. En la última semana, sin embargo, se han observado precios que superan los 500 dólares por tonelada, más alineados con la paridad teórica de importación. En cuanto al MAP (fosfato monoamónico), el mercado se encuentra con restricciones en el volumen de oferta y cotiza en torno a los 813 dólares por tonelada, mostrando una leve retracción respecto a los valores de diciembre, aunque aún por encima de la paridad de importación.

Por otro lado, el mercado de agroquímicos ha mostrado bajas en distintos productos, lideradas por el glifosato. También se han registrado caídas en la atrazina y en el 2,4-D, lo que implica cierto alivio en los costos para los productores.

En este contexto, las relaciones de compra para los granos han mejorado, a pesar de que la recuperación de los precios de los granos no ha sido lo suficientemente fuerte como para impulsar grandes subas. Sin embargo, se mantienen relaciones favorables tanto en fertilizantes nitrogenados como en agroquímicos.

Un factor clave a monitorear es la reciente modificación en los esquemas de retenciones, que podría generar un incremento en el corto plazo en los precios de los granos. De concretarse esta suba, podría mejorar aún más la ecuación económica para los productores en sus decisiones de compra de insumos.


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"