Actualidad

INTA: seis laboratorios obtienen acreditación internacional bajo la norma ISO 17025

El INTA consiguió la acreditación IRAM-ISO/IEC 17025:2017 para seis de sus laboratorios, garantizando la calidad y validez internacional de sus análisis. Un paso clave para potenciar las exportaciones agroindustriales.

28 Mar 2025

El INTA vuelve a destacarse en el escenario internacional al obtener la acreditación IRAM-ISO/IEC 17025:2017 para seis de sus laboratorios. Esta certificación garantiza que los ensayos realizados son técnicamente válidos, estandarizados y confiables a nivel global.

El reconocimiento fue otorgado por el Organismo Argentino de Acreditación (OAA) tras un riguroso proceso de auditorías, donde se evaluó el cumplimiento de los estándares de calidad y competencia técnica. El logro fue posible gracias a la implementación de un innovador esquema Multisitio, una estrategia interna que unifica normas de calidad como la ISO 9001 y la ISO 17025 bajo una misma plataforma digital desarrollada por el INTA.

"Este logro es un reconocimiento de la competencia e imparcialidad de los laboratorios del INTA, y brinda credibilidad a los resultados de productos destinados a la exportación", afirmó Darío Fernández, gerente de Integración Estratégica de I+D.

Los laboratorios acreditados abarcan diversas áreas estratégicas: biotecnología, patobiología, análisis de pesticidas, aceites y grasas, forrajes, miel y detección de organismos genéticamente modificados, entre otros. Están ubicados en distintos puntos del país: Buenos Aires, Mendoza, Catamarca, Santa Fe y San Juan.

María Belén Adorni, coordinadora Transversal de Calidad, detalló que el sistema Multisitio ya está disponible para que otros laboratorios del INTA lo adopten. "Apuntamos a estandarizar, optimizar recursos y promover la mejora continua dentro de la institución", destacó.

Este hito no solo refuerza la confianza de los mercados internacionales, sino que posiciona a la ciencia y la tecnología agropecuaria argentina a la vanguardia de los estándares globales. 

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"