Agricultura

Jujuy recibirá fondos para el desarrollo de proyectos de agricultura familiar

Los fondos serán destinados a iniciativas comunitarias que incluyen agregado de valor en la producción de fibra, carne y cuero de llama; en lo relacionado con los circuitos de comercialización; y a obras hídricas extra e intraprediales que beneficiarán a unas 167 familias de la agricultura familiar

30 Jul 2020

Unos cinco proyectos vinculados con el fortalecimiento de emprendimientos productivos en las regiones de Quebrada y Puna, al norte de Jujuy, serán financiados a través del Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (Procanor), por un monto de cerca de 19 millones de pesos, informó el Ministerio de Desarrollo Económico local.

Los fondos serán destinados a iniciativas comunitarias que incluyen agregado de valor en la producción de fibra, carne y cuero de llama; en lo relacionado con los circuitos de comercialización; y a obras hídricas extra e intraprediales que beneficiarán a unas 167 familias de la agricultura familiar, de acuerdo con lo informado en un comunicado de prensa.La secretaria de Desarrollo Productivo de Jujuy, Patricia Ríos, detalló que el financiamiento alcanzará a comunidades originarias de los departamentos de Tilcara, Cochinoca, Rinconada y Yavi, quienes obtendrán un primer desembolso en los próximos diez días.Agregó que, entre los cinco proyectos, el más relevante está vinculado con la Asociación Las Vicuñitas, del pueblo puneño de Rinconada, y contempla "la adquisición de diversas máquinas para un proceso de curtido orgánico de cueros de llama y rumiantes menores, que completarían un emprendimiento en marcha de una curtiembre ecológica".Otro de los destacados pertenece a la asociación Makiwan, de Tilcara, conformada por artesanos que comercializan productos en base a lana de llama y oveja, y que "obtendrán un fondo común para impulsar una nueva colección con una mirada de diseño, en miras a lograr posicionar su identidad".En ese punto, Ríos ponderó que "la idea es que los productos lleguen a exhibirse en la vidriera nacional e internacional", partiendo de la premisa de que la provincia "puede ser muy competitiva en cuanto a identidad y a poner estratégicamente en valor los saberes ancestrales".La suma total que Procanor destinará para los cinco proyectos es de $18.842.474,22, en carácter de aportes no reembolsables.La aprobación del financiamiento se dio en el marco de una reunión online con miembros del Comité de Aprobación y Seguimiento Territorial del Programa realizada esta semana, en la que se presentaron las cinco propuestas mencionadas, que terminaron siendo consideradas relevantes y aprobadas en su totalidad.De la reunión participaron además representantes de la Dirección General de Programas y Proyectos (Diprose), del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), de la Secretaría de Agricultura Familiar y Comunidades Indígenas (Safci) y referentes de las organizaciones de productores locales.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"