Actualidad

Kicillof y estacioneros buscarán un plan integral que permita reducir gastos en combustibles

El gobernador Axel Kicillof recibió al presidente de la Federación de Empresarios de Combustibles, Vicente Impieri, para buscar alternativas al proyecto de ley que propone que los organismos oficiales se abastezcan de manera exclusiva con combustibles y productos derivados de la petrolera YPF.

29 Oct 2020

El gobernador bonaerense Axel Kicillof recibió al presidente de la Federación de Empresarios de Combustibles (Fecra), Vicente Impieri, para buscar alternativas al proyecto de ley que propone que los organismos oficiales se abastezcan de manera exclusiva con combustibles y productos derivados de la petrolera YPF.

En el encuentro, que se realizó en la sede de la gobernación, también participaron el subsecretario de Energía, Gastón Ghioni; el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco; el titular del sindicato Soesgype, Carlos Acuña; y el secretario de Fecra, Hernán Landgrebe.

La entidad que nuclea a las estaciones de servicio planteó su preocupación por los posibles perjuicios de una ley que establezca la exclusividad de la compra de combustibles de los organismos del Estado a una sola compañía petrolera, en este caso YPF.

En ese sentido, los empresarios plantearon la necesidad de que el proyecto de ley presentado por el diputado Facundo Tignanelli (Frente de Todos) no prospere en esos términos por entender que "deja fuera de competencia a 1.230 establecimientos de la provincia que desarrollan su actividad comercial con banderas diferentes a la de YPF".

Impíeri aseguró, tras la reunión, que "el gobernador entendió la problemática del sector planteada y solicitó la ayuda de la federación para colaborar en un plan integral para poder reducir el gasto anual en la compra de combustibles por parte de la provincia".

De esta manera, el Gobierno provincial y los empresarios representados en la federación se comprometieron "a seguir trabajando en un armado inclusivo para todas las estaciones de servicio".

La preocupación de los expendedores expresada desde que se conoció el proyecto no solo se centra en la provincia de Buenos Aires sino que además temen que la iniciativa se extienda a otras jurisdicciones, con el perjuicio al resto de las banderas.

Fecra expresó oportunamente, que este proyecto "atenta contra la libre competencia en la provincia de Buenos Aires y contra los puestos de miles de trabajadores del resto de las estaciones pymes que no pertenecen a YPF".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"