Economía

La Aduana detectó subfacturación en la exportación de pasas de uva a Canadá

Según informó la Aduana en un comunicado, "la operación era a través de una triangulación con una empresa pantalla de Estados Unidos", y se trató de una operatoria en la cual la firma declaró un valor inferior al real.

17 Ago 2023

La Dirección General de Aduanas (DGA) denunció una subfacturación en la exportación a Canadá de 24 toneladas de pasas de uva por un monto de US$ 50.400.

"La firma dijo que vendía a US$ 28.800 cuando el precio real era de US$ 50.400", precisó el organismo, y señaló que "a la empresa le corresponde el pago de una multa de $4.344.516".

De esta manera, durante las tareas de análisis y control, los agentes especializados de la Dirección General de Aduanas detectaron irregularidades con una carga de 24 toneladas de pasas de uva que una firma quería exportar desde Mendoza a Canadá, dado que el valor de ingreso de la mercadería al país de destino difería con el declarado en la factura de exportación.

La mercadería "viajaba directamente a Canadá y no presentaba ningún valor agregado tangible que aportaran las intermediarias estadounidenses para justificar los precios de refacturación", indicaron desde la DGA.

La Aduana presentó la denuncia en la justicia por tratarse de una infracción al artículo 954 del Código Aduanero y, no obstante, se procedió a la liberación de la carga bajo el régimen de garantía previsto en el artículo 453 del Código Aduanero, luego de exigir el pago de un seguro de caución, según se informó

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"