Economía

La AFIP facilitó el pago de deudas impositivas y de seguridad social

El organismo lanzó un amplio régimen que entrará en vigencia desde el 1 de febrero.

24 Ene 2023


El organismo lanzó un amplio régimen que entrará en vigencia desde el 1 de febrero.

La AFIP estableció un nuevo régimen de facilidades de pago de carácter permanente destinado a la regularización de deudas impositivas y de los recursos de la seguridad social, que estará operativo desde el 1 de febrero.

Con ese fin, el organismo dispuso las formalidades, los plazos, requisitos y demás condiciones que deberán observar los contribuyentes y responsables para solicitar la adhesión.

La decisión se formalizó a través de la Resolución General 5321/2023, publicada este martes en el Boletín Oficial, para "mejorar las condiciones para la adhesión a los planes de pago de aquellos sujetos que desarrollen actividades afectadas por determinadas circunstancias o bien que se encuentren alcanzados por la declaración de emergencias y/o zonas de desastre".

La AFIP puntualizó que el régimen alcanza a:

-- Obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social -incluidos sus intereses y multas vencidas o cuya fecha de vencimiento opere en el mes de la presentación del plan de facilidades de pago.

-- Multas impuestas, cargos suplementarios por tributos a la importación o exportación y liquidaciones de esos tributos comprendidas en el procedimiento para las infracciones, así como sus intereses.

El ente recaudador aclaró que la regularización no implica reducción de intereses, así como tampoco la liberación de las pertinentes sanciones.

En tanto, quedan excluidas del régimen las siguientes obligaciones, entre otras:

-- Las retenciones y percepciones -impositivas o previsionales- por cualquier concepto, practicadas o no, excepto los aportes personales correspondientes a los trabajadores en relación de dependencia.

-- Los anticipos y/o pagos a cuenta.

-- El impuesto al valor agregado que se debe ingresar por prestaciones de servicios realizadas en el exterior, cuya utilización o explotación efectiva se lleva a cabo en el país,
entre otras.

-- Los aportes y las contribuciones con destino al Régimen Nacional de Obras Sociales, excepto los correspondientes a los contribuyentes adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.

-- Las cuotas destinadas a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART).

-- Los aportes y contribuciones con destino al régimen especial de seguridad social para empleados del servicio doméstico y trabajadores de casas particulares.

-- Las cotizaciones fijas correspondientes a los trabajadores en relación de dependencia de sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, devengadas hasta
junio de 2004.

-- Los aportes y contribuciones con destino al Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) y al Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA).

-- El impuesto interno a los cigarrillos y el impuesto adicional de emergencia sobre el precio final de venta de ese producto.

-- Las cuotas de planes de facilidades de pago vigentes.

Según la AFIP, el porcentaje del pago a cuenta y la cantidad máxima de cuotas se determinarán según el tipo de contribuyente y el perfil de cumplimiento de sus obligaciones fiscales -ambas variables consideradas al momento de la consolidación del plan- así como del tipo de plan.

Además, en los planes de facilidades de pago las cuotas serán mensuales, iguales y consecutivas y su monto se calculará aplicando la fórmula que se consigna en el micrositio "Mis Facilidades" (https://www.afip.gob.ar/misfacilidades); el monto mínimo de cada cuota será de $ 2.000.

 Por Gerardo Choren 

Más de Política y Economía
Fuerte reclamo del agro: piden eliminar las retenciones y avanzar en una reforma tributaria urgente
Actualidad

Fuerte reclamo del agro: piden eliminar las retenciones y avanzar en una reforma tributaria urgente

Durante un evento convocado por CRA, su presidente Carlos Castagnani lanzó un llamado al Gobierno para eliminar los derechos de exportación a partir del 30 de junio y avanzar en reformas estructurales que impulsen la producción.
Alerta por el Río Salado: productores e industriales reclaman al gobierno que retome las obras del plan maestro
Infraestructura

Alerta por el Río Salado: productores e industriales reclaman al gobierno que retome las obras del plan maestro

Tras la paralización formal del tramo IV.2, el Consejo Asesor del Plan Maestro exige al Estado nacional reactivar de inmediato las obras y avanzar con una política hídrica sostenida para evitar nuevas inundaciones
Récord en volumen, retroceso en complejidad: la exportación argentina sigue atrapada en su matriz primaria
Economia

Récord en volumen, retroceso en complejidad: la exportación argentina sigue atrapada en su matriz primaria

Las ventas externas alcanzaron niveles históricos en cantidades, pero se profundiza la dependencia de commodities; expertos advierten que sin diversificación no hay desarrollo sostenido
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se desaceleró a 2,3%
Economia

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se desaceleró a 2,3%

Los alimentos subieron 2,2%. Vivienda y transporte fueron los otros dos factores de incremento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"