Economia

La AFIP prorrogó el vencimiento de los anticipos de Ganancias y Bienes Personales

El plazo originalmente vencía en agosto y octubre de 2024 y ahora pasará a operar en octubre y noviembre de 2024.

9 Ago 2024

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) resolvió prorrogar el vencimiento para el ingreso de anticipos del Impuesto a las Ganancias y del Impuesto sobre Bienes Personales para el período 2024. Tal como informó adelantó Ámbito.

Así, este viernes, salió la oficialización de la prórroga en el Boletín Oficial por medio de la Resolución General 5541/2024 de la AFIP, que extendió los plazos para el pago de los anticipos del Impuesto a las Ganancias y del Impuesto sobre los Bienes Personales correspondientes al año 2024.

La medida afecta a las personas humanas y sucesiones indivisas que estén comprendidas en las Resoluciones Generales Nros. 975 y 2.151, es decir, aquellos contribuyentes que deben pagar estos impuestos.

Según dispuso el organismo dirigido por Florencia Misrahi, el vencimiento del pago del primer y segundo anticipo de estos impuestos, que originalmente vencía en agosto y octubre de 2024, operará en octubre y noviembre de 2024, respectivamente.

Los nuevos plazos

El plazo para presentar el pago de anticipos del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales del período fiscal 2024, varía de acuerdo con la terminación de la CUIT de cada contribuyente. Las nuevas fechas límites para abonar el primer y segundo anticipo son las siguientes:

Vencimiento según terminación de CUIT.

Para CUITs terminados en 0, 1, 2 y 3 el vencimiento será el 14/10/2024Para CUITs terminados en 4, 5 y 6 el vencimiento será el 15/10/2024Para CUITs terminados en 7, 8 y 9 el vencimiento será el 16/10/2024

Segundo anticipo para el período fiscal 2024

Vencimiento según terminación de CUIT.

Para CUITs terminados en 0, 1, 2 y 3 el vencimiento será el 13/11/2024Para CUITs terminados en 4, 5 y 6 el vencimiento será el 14/11/2024Para CUITs terminados en 7, 8 y 9 el vencimiento será el 15/11/2024 (DIB)

Leé también:


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"