Actualidad

La AFIP secuestró 80.000 litros de combustible que iban a ser contrabandeados a Paraguay

La mercadería está valuada en $19,5 millones e iba a ser entregada a una persona con antecedentes en la base de contribuyentes no confiables

11 Jul 2023

 La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) interdictó más de 80.000 litros de combustible que eran trasladados en dos camiones cisterna y pretendían ser comercializados de manera irregular en Paraguay.

La carga, consistía en 66.000 litros de nafta súper y 15.000 litros de gasoil, con un valor de mercado de más de 19,5 millones de pesos.

El operativo fue llevado adelante por agentes de la Dirección General Impositiva (DGI) y de la Dirección General de Aduanas (DGA) sobre la ruta nacional 11, en la provincia de Chaco, y contó con la participación de miembros de la policía local.

Además, se constató que el destinatario carecía de capacidad económica, financiera y operativa para justificar la adquisición del combustible ni tampoco estaba empadronado en los registros de la Secretaría de Energía.

A raíz de estas numerosas irregularidades, los inspectores de la DGI y la DGAA raíz de estas numerosas irregularidades, los inspectores de la DGI y la DGA resolvieron interdictar la totalidad de la carga, que consistía en 66.000 litros de nafta súper y 15.000 litros de gasoil, con un valor de mercado de más de 19,5 millones de pesos.

De esta manera, se desarticuló una maniobra cuyo objetivo presunto era cruzarla mercadería de forma clandestina a Paraguay y revenderla en el país vecino, para obtener una ganancia por el diferencial de precio en el combustible.

Las actas labradas por el organismo tienen como consecuencia el posible decomiso de la mercadería interdicta, como así también la aplicación de multas y clausura.

El personal de la AFIP detuvo dos vehículos de carga para realizar controles de rutina. Las tareas de fiscalización arrojaron como resultado que los camiones cisterna se dirigían a la localidad formoseña de Laguna Naick Neck para ser entregados a una persona con antecedentes en la base de contribuyentes no confiables.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"