Economia

La agroexportación liquidó u$s 1.880 millones en marzo y acumula un 26 % más que en 2024

CIARA y CEC destacaron el impacto del decreto 38/25 en el ingreso de divisas y señalaron un repunte respecto al año pasado

1 Abr 2025

 La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron que en marzo de 2025 el sector agroexportador liquidó 1.880 millones de dólares, lo que representa un aumento del 20 % en comparación con el mismo mes de 2024. Pese a una caída del 15 % respecto a febrero, el primer trimestre del año acumula un crecimiento interanual del 26 % en el ingreso de divisas.

El reporte de las entidades, que representan el 48 % de las exportaciones del país, atribuye el ingreso de marzo a la reducción de derechos de exportación establecida en el Decreto 38/25, y a una dinámica comercial más activa hacia fin de mes.

El mecanismo de liquidación permite transformar las divisas en pesos y así continuar con la compra de granos a los productores, explicaron. La mayor parte de estos ingresos se genera antes de que se concrete la exportación, con una anticipación de entre 30 y 90 días, dependiendo del tipo de producto.

Desde CIARA y CEC advirtieron que las comparaciones entre períodos deben ser tomadas con cautela, dado que el ritmo de liquidación está sujeto a múltiples factores como el ciclo agrícola, el clima, los precios internacionales, medidas sindicales y regulaciones externas.

Por otro lado, destacaron que el complejo oleaginoso-cerealero -que incluye al biodiésel y sus derivados- fue responsable del 45 % del total exportado por Argentina en 2024, según datos del INDEC. La harina y el aceite de soja, junto con el maíz, siguen liderando el ranking de productos exportados, aunque el sector continúa estancado en volumen, dependiendo casi exclusivamente de los vaivenes del mercado global para impulsar su crecimiento.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"