Anuga 2023

La avicultura argentina dijo presente en Anuga 2023

El Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) participa de manera activa en Anuga, la feria líder mundial de alimentos y bebidas que se lleva adelante del 7 al 11 de octubre en Colonia, Alemania.

10 Oct 2023


El evento está dirigido a un público exclusivamente profesional y representa una oportunidad para contactar a más de 100 mil compradores internacionales con alto poder de decisión.

Roberto Domenech, presidente de CEPA, destacó el fuerte potencial de la exposición y señaló: "La asistencia de visita de profesionales es constante y refleja el interés y el compromiso por la sustentabilidad del sector".

El stand "Argentine Poultry" incluyó a las siguientes empresas de Argentina: Las Camelias, Soychú, Noelma, Granja Tres Arroyos, Fepasa, C.Ali.SA, Bonnin Hnos, Argex Internacional, Sede América, Industrias Toledo, Fadel, Pollolin y Domvil.

La feria caracterizada por ser diversa y dinámica tuvo como tema central el crecimiento sostenible. El objetivo que se persigue es lograr un futuro alimentario más amigable con el ambiente.

En este sentido, durante el evento se examinaron las últimas innovaciones y tendencias del mercado a nivel mundial a fin de avanzar hacia un sistema alimentario sostenible y justo.

Dentro del pabellón dedicado a las carnes blancas se presentaron pollos trozados y marinados, cortes especiales, brochettes, nuggets, trabajos innovadores con pechugas, entre otras variedades.

Anuga reúne a la mayor comunidad industrial internacional. Es por eso, que la participación de referentes de la avicultura argentina es fundamental para conocer experiencias inspiradoras, formar redes estratégicas y cerrar operaciones para exportar en nuevos países.

"La industria sigue desarrollándose y hay que estar a la altura de la competencia para tener acceso a los mercados de alto valor", concluyó Domenech. 

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"