Agricultura

La bajante del río Paraná seguirá por varios meses y complica el transporte de granos

La sequía se hace sentir en las vías navegables de América del Sur generando problemas y sobrecostos.

28 Abr 2021

 Alfredo Sesé, Secretario Técnico Comisión de Transporte,de la Bolsa de Comercio de Rosario, advirtió que la bajante del Río Paraná  continuará al menos por dos meses más.

"Tenemos una bajante importante, tenemos 1,06 m en el hidrómetro de Rosario. En la misma fecha del año pasado teníamos 63 cm, mientras que en 2019 superaba los tres metros", señaló Sesé.

 

La altura estándar se ubica en los 2,47 metros para que los barcos puedan salir con 34 pies. "La bajante trae complicaciones, porque los barcos están saliendo con menos calado respecto a una situación normal. Obviamente esto genera un sobrecosto porque los barcos no pueden llevar la misma carga con respecto a una situación normal. En lugar de 40 mil toneladas, deben conformarse con 36 ó 38 mil toneladas y no se puede aprovechar la bodega".

El año pasado, la Comisión de Transporte de la Bolsa de Comercio de Rosario estimó que la bajante generó sobrecostos por 300 millones de dólares en el transporte.

Previsión por la bajante del Paraná

"Lamentablemente el Instituto Nacional del Agua prevé que para julio una altura de 1,38 m, es decir que la situación no cambiará sustancialmente", indicó el especialista.

Para Sesé, las barcazas que salen de la zona de Paraguay y Bolivia son las que están más complicadas y algunas quedan varadas. No es lo mismo salir con una barcaza al 100% de su capacidad que con la mitad. "En nuestra zona, los barcos cargan menos pero pueden navegar. Gracias a que tenemos un sistema de dragado y balizamiento en funcionamientos nos permiten no estar tan mal y que la navegación comercial sea segura".

Luis Machado

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"