Actualidad

La balanza comercial alcanzó en octubre el mayor superávit del año

El déficit anual con el Mercosur llegó a los US$3.666 millones y con China a US$8.020 millones.

23 Nov 2022

La balanza comercial alcanzó en octubre el mayor superávit del año de US$ 1.827 millones, y alcanzó un saldo acumulado anual favorable de US$ 4.406 millones, informó el INDEC.

En el décimo mes del año las exportaciones totalizaron US$ 7.901 millones y crecieron un 15,1% interanual y las importaciones llegaron a US$ 6.074 millones y crecieron un 15,8% en la misma comparación.

El saldo de la balanza comercial de octubre de US$ 1.827 millones, fue 212 millones de dólares superior al de igual mes del año anterior, período en el cual se había registrado un superávit de US$ 1.615 millones.

La balanza comercial alcanzó nuevamente un superávit después de que entre junio y agosto registrara un trimestre de continuos déficit mensuales, mientras que en septiembre había logrado un saldo favorable de US$ 381 millones, por la implementación del mecanismo del dólar soja.

Respecto de septiembre pasado el indicador desestacionalizado registró que las exportaciones ascendieron 7,0%, y la tendencia- ciclo 0,3%, mientras que las compras del exterior descendieron 8,4% y la tendencia-ciclo 2,3%, en la misma medición.

El intercambio comercial de exportaciones más importaciones aumentó 15,4%, en relación con igual mes del año anterior, y alcanzó un monto de 13.975 millones de dólares.

Las exportaciones aumentaron por un incremento de 6,4% en los precios y de 8,2% en las cantidades y las importaciones avanzaron por la suba de 7,0% en los precios y de 8,3% en las mercancías compradas en el exterior.

El intercambio con el Mercosur y principalmente Brasil, registró en octubre un saldo positivo de 2 millones de dólares, pero en los diez primeros meses del año el resultado registra un déficit de US$ 3.666.

Las exportaciones al Mercosur alcanzaron US$ 1.412 millones y fueron 3,2% superiores a las de octubre del año anterior, mientras que las compras totalizaron US$ 1.410 millones, un 14,0% más en la misma comparación.

Argentina mantiene el mayor déficit comercial acumulado en el año con China por US$ 8.020, y le siguen el grupo USMCA, conformado por Estados Unidos , México y Canadá por US$ 3.664 millones, Unión Europea con US$ 330 millones y Japón con un rojo comercial de US$ 264 millones.

En cambio el país tiene una balanza comercial favorable con el grupo ASEAN de países del sudeste asiático por US$ 2.972 millones, con la India por US$ 2.145 millones, con el Magreb (Africa) y Egipto por US$ 2.431 millones y los países de Medio Oriente por US$ 1.756 millones.

Escrito por Luis Di Nardo 

Más de Política y Economía
En abril verduras y frutas más baratas y carnes por las nubes
Economia

En abril verduras y frutas más baratas y carnes por las nubes

Un monitoreo de los mercados de alimentos frescos dio que en abril el precio de la proteína animal subió alrededor de 10%, y la verde bajó más del 20.
China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina
Economia

China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina

El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.
Vicentin respira: un acuerdo reactiva la planta de San Lorenzo y garantiza salarios
Economia

Vicentin respira: un acuerdo reactiva la planta de San Lorenzo y garantiza salarios

Más de 500 mil toneladas de soja ingresarán en los próximos meses gracias a un pacto entre la empresa, sus socios estratégicos y nuevas agroexportadoras, con el aval del Ministerio de Trabajo de Santa Fe.
Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones
Economia

Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones

ARCA derogó 23 normas que imponían trabas al ingreso e mercadería
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"