Actualidad

La Cadena de la Industria de la Semilla se une por primera vez con una agenda conjunta

La Asociación Argentina de Protección de las Obtenciones Vegetales, ASA, CASEM y la Federación de Distribuidores de Insumos Agropecuarios decidieron impulsar en forma conjunta proyectos que impacten positivamente en la cadena agroindustrial.

9 Oct 2020

Los obtentores de variedades vegetales (ArPOV), empresas desarrolladoras de biotecnología, de germoplasma, de servicio de producción en contraestación y especializadas en tratamientos de semillas (ASA), los semilleros multiplicadores (CASEM) y los distribuidores de insumos agropecuarios y multiplicadores (FeDIA), decidieron unirse con el objetivo de generar una agenda común y elaborar proyectos que permitan el crecimiento y desarrollo de la agroindustria nacional.

La Asociación Argentina de Protección de las Obtenciones Vegetales (ArPOV), la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), la Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (CASEM) y la Federación de Distribuidores de Insumos Agropecuarios (FeDIA) decidieron impulsar en forma conjunta proyectos que impacten positivamente en la cadena agroindustrial. 

La deducción impositiva para el incentivo a la compra de la semilla certificada de autógamas es una de las principales propuestas en la que trabajan. 

Esta iniciativa facilitará el acceso a nuevas variedades y tecnologías a todos los productores, independientemente de su tamaño, incrementando la producción y generando empleo a lo largo y a lo ancho del país. 

A su vez, buscan contribuir activamente en las acciones de control de uso legal de semilla a través de la automatización y el flujo de la información, la identificación varietal a través del uso de Marcadores Moleculares y otras tecnologías, y la implementación de la Carta de Porte de Semilla. 

A estas iniciativas se suma la difusión de las Buenas Prácticas y otras actividades de capacitación. Las cuatro entidades reúnen a más de 400 participantes de variado perfil, desde PyMEs familiares hasta grandes empresas nacionales y multinacionales, incluyendo organismos públicos, universidades y cooperativas. 

El impacto de la Cadena va incluso más allá del sector, ya que su gran despliegue territorial potencia la actividad económica en más de 500 localidades del interior del país. 

La semilla, el primer eslabón de la gran cadena agroindustrial, es un organismo vivo que contiene paquetes tecnológicos de última generación, mejoramiento a través de marcadores moleculares, edición génica, eventos por mutagénesis y transgénesis, desarrollos de calidad, procesos de trazabilidad y tecnologías para el tratamiento de las semillas. 

Se trata de un producto con un alto valor agregado que además también tiene peso en el esquema de exportación nacional. 

En síntesis, el objetivo de la Cadena de la Industria de la Semilla es contribuir a la creación de condiciones propicias para el desarrollo sostenible del sector agroindustrial argentino a través de la innovación y el desarrollo de buenas prácticas amigables con el medioambiente. 

Las entidades que la conforman sostienen que "la demanda mundial de alimentos, fibra y energía le brinda a nuestro país una gran oportunidad que requiere reglas claras y visión de mediano-largo plazo para incentivar las inversiones en investigación y desarrollo. 

La semilla es el origen de todo el sector. Queremos contribuir entregando un insumo de alto valor agregado en un mercado formal, con impacto en toda la cadena, generando empleo de calidad en el interior del país y reconocimiento en el mundo por las mejoras alcanzadas trabajando como cadena".

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"