Negocios

La cadena del maní capacita a jóvenes para aumentar la oferta de empleo

En General Cabrera, comenzó el segundo Curso de Inducción para Operadores de la Industria Manisera, organizado por la Cámara Argentina del Maní, junto al Gobierno de Córdoba

7 Sep 2022

 En el Instituto Provincial de Educación Agrotécnica (IPEA) N° 291, de General Cabrera, se lanzó la segunda edición del Curso de Inducción para Operadores de la Industria Manisera.

Se trata de una capacitación organizada por la Cámara Argentina del Maní (CAM) en conjunto con los Ministerios de Ciencia y Tecnología, y de Promoción del Empleo, del Gobierno de Córdoba, que colaborar con la elaboración del diseño curricular, y del sistema de inscripción on line, a través de la plataforma Ciudadano Digital.

"Del curso participan 30 jóvenes que aprenderán a realizar las operaciones fundamentales de gestión de una planta de maní. Ya hicimos una primera edición que comenzó en marzo y finalizó en julio, con una duración de 70 horas, articulando las clases en seis módulos temáticos teóricos y prácticos", relató Edoardo Fracanzani, Director Ejecutivo de la CAM.

Precisamente, en el acto realizado en el IPEA de General Cabrera se entregaron también los certificados a los 30 estudiantes del primer curso.

CONTENIDOS

En general, los participantes aprenden sobre todos los procesos que intervienen en la producción e industrialización del maní: desde la siembra y cosecha, hasta la recepción de la mercadería en las plantas, su procesamiento, y la logística de exportación.

Asimismo, como es un producto que se destina casi en su totalidad a la exportación, es fundamental la formación en aspectos de higiene y seguridad, y normas de calidad.

Según Fracanzani, un aspecto fundamental es que la mayoría de las empresas maniseras tienen en la actualidad sistemas productivos y máquinas similares, lo que "estandariza" los procesos y permite hacer cursos para mayor cantidad de personas.

Además, subrayó que los cursos son completamente gratuitos: el único compromiso que deben tener los alumnos, es los medios necesarios para asistir a las clases teóricas, en el IPEA, y prácticas, en las plantas de maní.

En esa oportunidad, las empresas que participan poniendo a disposición sus instalaciones y profesionales como docentes, son Maniagro, de Carnerillo; y Grupo Cavigliasso y El Carmen, de General Cabrera. En el primer curso, estuvieron la cooperativa Cotagro y Prodeman, ambas firmas de General Cabrera.

"Nuestro objetivo es seguir teniendo varios de estos cursos en las distintas zonas maniseras. La próxima semana, por ejemplo, comenzará uno similar en Hernando, con el apoyo también de la Municipalidad de esa ciudad y las industrias de allí", completó Fracanzani

Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"