Actualidad

La Cámara de Exportadores cuestiona el nuevo esquema de exportaciones de carnes

Cuestionan el nuevo esquema de exportaciones de carnes al afirmar que es "inconsistente" y genera un "profundo daño en el entramado productivo" ya que, advirtió, afecta la inversión a mediano y largo plazo.

23 Jun 2021

 La Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) cuestionó hoy el nuevo esquema de exportaciones de carnes al afirmar que es "inconsistente" y genera un "profundo daño en el entramado productivo" ya que, advirtió, afecta la inversión a mediano y largo plazo.

"La aplicación de esta nueva restricción a las exportaciones de carne vacuna, erosiona la confianza de todo comprador en nuestros mercados externos y pone inmediatamente en riesgo el mantenimiento de mercados que ya Argentina había logrado conquistar en los últimos años y que estaban transformando positivamente nuestra balanza comercial con países como China", sostuvo la entidad en un comunicado.

En este sentido, añadió que estas medidas generan "un profundo daño en el entramado productivo, conspirando contra los objetivos enunciados por el Ejecutivo, al afectar la inversión de mediano y largo plazo".

Para los exportadores, se trata de "medidas restrictivas e inconsistentes con el rumbo enunciado por el Poder Ejecutivo como solución al problema del crecimiento".

"La mejor política es tener una política a largo plazo, con una estrategia nacional y exportadora", concluyeron.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"