Actualidad

La cantidad de vacunos comercializados en Liniers cayó 3% en 2020 y los precios subieron más de 70%

En el Mercado de Hacienda de Liniers se comercializaron un total de 1.328.285 cabezas de vacunos a lo largo de 2020, lo que representó una caída de 3% respecto a 2019, de acuerdo con un informe elaborado por Rosgan-Mercado Ganadero, un emprendimiento conjunto de la Bolsa de Comercio de Rosario y consignatarios de distintas provincias.

4 Ene 2021
En el Mercado de Hacienda de Liniers se comercializaron un total de 1.328.285 cabezas de vacunos a lo largo de 2020, lo que representó una caída de 3% respecto a 2019, de acuerdo con un informe elaborado por Rosgan-Mercado Ganadero, un emprendimiento conjunto de la Bolsa de Comercio de Rosario y consignatarios de distintas provincias.

En lo que respecta a los precios, a lo largo de 2020 marcaron un incremento promedio acumulado de 72% frente al cierre del año pasado.

Este resultado se dio luego de que en la última semana del año -que tuvo actividad solamente de lunes a miércoles- se comercializaron 12.508 vacunos, un volumen 41,7% menor que en el mismo lapso de la semana anterior.

El promedio general de toda la hacienda comercializada durante estas tres jornadas cedió a niveles de $ 137,235, frente a los $139,937 promedio del período previo.

La actividad se concentró especialmente el martes pasado, cuando ingresaron al mercado unos 11.750 animales.

"La demanda trabajó con mucha selectividad y los valores terminaron cediendo desde los muy buenos niveles concertados previo a los feriados de Navidad. El buen abastecimiento conseguido durante esos días, sumado a un nivel de ventas inferior al esperado, pusieron límite a la suba en las cotizaciones", destacó Rosgan.

A nivel de los productores, Rosgan indicó que el 2020 fue muy buen año para el criador y para quienes hacen ciclo completo, pero no así para el invernador y el feedlotero.

"Altos precios del ternero durante todo el año, un precio del alimento en niveles históricamente altos y valores de la hacienda terminada que recién comenzó a reaccionar a la suba en los últimos meses del año, son los principales determinantes económicos de este balance", concluyó la entidad.

En el caso de la cría, en base a la última medición del área de Coordinación de Análisis Pecuario del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Rosgan señaló que a noviembre se encontró un margen bruto $12.373 por cabeza equivalentes a unos USD 155, casi 30% más que lo resultante un año atrás medido en moneda extranjera.

Por su parte, un ciclo completo en el Centro-Sur de Córdoba obtuvo $6.192 por animal o USD 77,50, casi 20% más en dólares que a igual fecha del año pasado.

 Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"