Agricultura

La carga de maíz en Bahía Blanca superó el 29% por la bajante Paraná

El puerto de Bahía Blanca registró un aumento del 29% en las cargas de maíz, superando de este modo su promedio histórico, debido a la bajante del río Paraná que generó complicaciones logísticas en los puertos fluviales de Santa Fe por el menor tonelaje con el que pueden partir los buques.

19 Nov 2021

 El puerto de Bahía Blanca registró un aumento del 29% en las cargas de maíz, superando de este modo su promedio histórico, debido a la bajante del río Paraná que generó complicaciones logísticas en los puertos fluviales de Santa Fe por el menor tonelaje con el que pueden partir los buques.

Así lo señala un informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, que indica que "se analizó la carga efectiva promedio por buque en el período comprendido del 3 de mayo al 31 de octubre del 2021, en comparación con un complementario promedio histórico de 21.500 toneladas", dado que el maíz es el principal cereal exportado por el puerto de Bahía Blanca y el cultivo sobre el cual se evidencian los mayores efectos de la bajante del río Paraná.

"En el período bajo análisis, el promedio de carga de maíz por buque se ubicó en 27.744 toneladas, es decir, un 29% más que el promedio histórico".

"Incluso, el completamiento llegó a picos del orden de las 36.000 toneladas", agregó el documento elaborado por la dirección de Estudios Económicos de la entidad.

Según se indicó, "a los efectos propios de la bajante del río Paraná, se le suma una participación de los embarques de maíz cada vez mayor en el puerto local", al indicar que "los envíos de maíz se encuentran en un proceso de expansión desde el 2017 en detrimento de otros productos, como la soja".

"Durante el 2020 se embarcaron 5,21 millones toneladas de maíz, con un incremento interanual del 16,8%, convirtiéndose en el producto de mayor participación dentro de los envíos", agregó.

El informe sostuvo además que "siguiendo con la tendencia positiva, el volumen acumulado de embarques de maíz entre enero y octubre de 2021 supera las 6,4 millones de toneladas, un 35% por encima de igual periodo de 2020".

"De aquí en más, y como lo fue a lo largo de lo transcurrido en 2021, será necesario hacer un seguimiento de la evolución de los niveles del río, ya que si bien se dieron algunos eventos de lluvia que aliviaron parcialmente la situación, los niveles aún no alcanzan los parámetros normales", puntualizó el texto.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"