EEUU

La ciudad de Nueva York se compromete a una reducción del 33 % en las emisiones provenientes de los alimentos para 2030 para combatir el cambio climático

La Oficina de Política Alimentaria del Alcalde de la Ciudad de Nueva York anunció recientemente el compromiso público de la ciudad con una reducción del 33 % en las emisiones provenientes de los alimentos para 2030

19 Abr 2023

 El anuncio surge en respuesta al primer inventario integrado de gases de efecto invernadero de la ciudad, que determina que los alimentos son la tercera fuente más grande de las emisiones totales, detrás del transporte y los edificios.

El nuevo inventario  fue desarrollado por la Oficina de Justicia Climática y Ambiental de la Alcaldía (MOCEJ). Incorpora las emisiones de la producción de bienes y servicios que consumen los neoyorquinos, independientemente de si esa producción se produce en la ciudad de Nueva York.

"Somos líderes en el mundo para garantizar que combatamos el cambio climático y si vamos a lograr este objetivo, debe lograrse siendo honestos. No podemos dejar sin reconocer la tercera causa principal del cambio climático", dice el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, en un comunicado de prensa.

Si bien la ciudad de Nueva York ha medido las emisiones de toda la ciudad desde 2005, esta es la primera vez que la ciudad incluye las emisiones del consumo de los hogares. El inventario encuentra que el 20 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero de la ciudad de Nueva York provienen del consumo de alimentos en los hogares. El estudio revela que los neoyorquinos pueden reducir significativamente las emisiones de la ciudad al comer más alimentos de origen vegetal bajos en carbono.

"Una de cada cinco toneladas métricas de dióxido de carbono que emite nuestra ciudad proviene de los alimentos", dice Adams. "Pero no todos los alimentos se crean de la misma manera, la gran mayoría de los alimentos que contribuyen a la crisis de emisiones se encuentran en la carne y los productos lácteos".

C40, una red global de casi 100 alcaldes, modeló esta información como parte de un proyecto en curso para determinar indicadores de consumo urbano para la acción climática basada en datos.

Las escuelas y los hospitales de la ciudad de Nueva York ya están tomando medidas para reducir las emisiones provenientes de los alimentos al servir comidas a base de plantas como opción predeterminada. Según el comunicado de prensa, NYC Health + Hospitals, un sistema de atención médica integrado que opera hospitales y clínicas públicas, está en camino de servir 850,000 comidas a base de plantas este año. A partir de febrero de 2023, esta iniciativa ya ha reducido sus emisiones de carbono derivadas de los alimentos en un 36 % y, al mismo tiempo, aborda desafíos de salud pública, como las enfermedades relacionadas con la dieta.

La ciudad también introdujo Plant-Powered Fridays en sus escuelas públicas el año pasado, inspirando a las generaciones futuras a encabezar el impulso de sistemas alimentarios más justos y sostenibles.

"Nueva York gasta cientos de millones de dólares en alimentar a los neoyorquinos y, al usar nuestro poder adquisitivo, podemos garantizar que no se trata solo del consumo de calorías, sino también del valor nutricional", dice Adams.

Además de reducir las emisiones de carbono de la ciudad por la compra de alimentos, Adams ha lanzado el Plant-Powered Carbon Challenge  para alentar a los líderes del sector privado, institucional y sin fines de lucro a reducir sus emisiones basadas en alimentos en un 25 por ciento para 2030.

Los compromisos de la ciudad de Nueva York con las reducciones de emisiones basadas en los alimentos respaldan el liderazgo global continuo de la ciudad en iniciativas climáticas. Según Adams, los alimentos no pueden ignorarse en la conversación sobre las emisiones de carbono.

"Observamos cómo la comida impacta todo. Afecta nuestra salud física, salud mental, nuestra forma de vida, y hoy les decimos a los neoyorquinos, y realmente al mundo, que afecta a nuestro planeta", dice Adams.

Más de EEUU
¿Están quebrando los agricultores en 2025? La preocupación crece en EE.UU.
EEUU

¿Están quebrando los agricultores en 2025? La preocupación crece en EE.UU.

Una subastadora, un banquero y una productora familiar coinciden: los márgenes desaparecen y las decisiones difíciles se multiplican. La agricultura norteamericana atraviesa uno de sus momentos más desafiantes en décadas.
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"