Internacionales

La Comisión Europea le pidió a cinco países que levanten el embargo a las importaciones de cereales procedentes de Ucrania.

La Comisión supervisa el flujo de exportaciones agrícolas a la UE desde Ucrania y espera que un plan propuesto por Kiev resuelva las contradicciones con cinco países fronterizos: Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumania y Eslovaquia.

9 Ene 2024

La Comisión Europea ha pedido a los cinco países fronterizos que han impuesto un embargo a las importaciones de una serie de productos agrícolas procedentes de Ucrania, en violación de las normas de la UE, que levanten la prohibición. 

Así lo afirmó en una sesión informativa el portavoz de la Comisión Europea, Olof Gill. Según él, la Comisión Europea supervisa el flujo de exportaciones agrícolas a la UE desde Ucrania y espera que un plan propuesto por Kiev resuelva las contradicciones con cinco países fronterizos: Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumania y Eslovaquia. "Ucrania ha adoptado un plan de acción para regular y controlar las exportaciones a la UE. Y la prioridad de la Comisión sigue siendo trabajar de manera constructiva con todas las partes para garantizar que el plan de acción pueda servir a los intereses de todos", dijo Hill. 

El portavoz añadió que la Comisión Europea pidió a los países que bloquean las exportaciones agrícolas ucranianas que levanten el embargo y les pidió que informaran a Bruselas sobre la situación. 

Como se informó, la semana pasada, el Ministro de Agricultura polaco, Czeslaw Sekerski, dijo que el nuevo gobierno no levantaría la prohibición de importar una serie de productos agrícolas de Ucrania y que el embargo de sus importaciones a Polonia sería indefinido. 

Al mismo tiempo, las autoridades del país reconocen que esta decisión viola las normas de la UE e intentarán adaptarla legalmente a ellas. El 15 de septiembre de 2023, la Comisión Europea se negó a extender la prohibición temporal de las importaciones de trigo, maíz, semillas de girasol y colza de Ucrania a cinco países de la UE vecinos de Ucrania. 

Tambien Ucrania acordó introducir un sistema de licencias de exportación para evitar fuertes aumentos en las exportaciones de cereales a estos países. Sin embargo, Eslovaquia amplió su prohibición anterior de la UE sobre las importaciones de cuatro tipos de cereales, Polonia impuso prohibiciones adicionales a la harina y los piensos ucranianos y Hungría prohibió 25 productos más que no se habían discutido anteriormente, incluida la carne. 

Actualmente Ucrania está negociando la introducción de un mecanismo para conceder licencias de exportación de productos agrícolas ucranianos con verificación obligatoria en cada uno de los cinco países, y se sabe que se han alcanzado acuerdos específicos con Bulgaria. ?

Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"