Brasil

La deforestación en la Amazonía de Brasil disminuye un 66% en julio

Las cifras preliminares del gobierno muestran que la deforestación en la Amazonía de Brasil alcanzó su nivel más bajo para julio desde 2017, mejorando la imagen del Presidente Luiz Inacio Lula da Silva en materia ambiental antes de una cumbre de naciones amazónicas.

4 Ago 2023

Las cifras preliminares del gobierno muestran que la deforestación en la Amazonía de Brasil disminuyó en julio hasta su nivel más bajo para este mes desde 2017, según datos de la agencia espacial brasileña INPE. Se estima que se deforestaron 500 km² (193 millas²) de selva durante el mes, lo que representa una reducción del 66% en comparación con el mismo período del año anterior.

Estos nuevos datos surgen justo antes de que Lula se reúna la próxima semana con líderes de países amazónicos en una cumbre en el norte de Brasil para discutir formas de proteger la selva tropical más grande del mundo.

El presidente Lula anunció que en la cumbre se buscará establecer por primera vez una política común para proteger la región, que incluirá acciones para mejorar la seguridad en las fronteras y solicitar la colaboración del sector privado en la reforestación de 30 millones de hectáreas (74 millones de acres) de tierra degradada.

Desde que asumió el cargo en enero, el líder izquierdista prometió poner fin a la deforestación para el año 2030, luego de que la destrucción aumentara considerablemente durante el gobierno de su predecesor, Jair Bolsonaro, quien redujo los esfuerzos de protección ambiental.

Los expertos elogiaron la reducción de la deforestación en los primeros meses de la administración de Lula, pero advierten que se debe mantener la vigilancia en los próximos meses, cuando los incendios y la tala suelen aumentar en la región.

"Muestra una disminución muy significativa para un mes más seco", dijo Mariana Napolitano, gerente de WWF-Brasil. "Esto nos muestra que las medidas de emergencia que se tomaron, especialmente las de comando y control, han estado funcionando. Sin embargo, la deforestación sigue siendo alta, y para eliminarla por completo en 2030 serán necesarias medidas más estructurales". 

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"