Economia

La economía argentina acumula once meses consecutivos de crecimiento

El índice elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe volvió a registrar una suba en febrero. Aunque el ritmo se desacelera, la recuperación ya alcanza el 7,1% desde el valle de marzo de 2024

31 Mar 2025

El Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica de Argentina (ICA-ARG), elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe a través del Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc), registró en febrero un incremento del 0,4%. Con este dato, el indicador encadenó once meses consecutivos de subas y se ubicó apenas un 2% por debajo del nivel máximo previo, registrado en mayo de 2022.

En la comparación interanual, el crecimiento fue del 6,6%. Desde el punto más bajo de la recesión, alcanzado en marzo de 2024, la actividad económica acumuló una mejora del 7,1%, dando señales de continuidad en la fase de recuperación iniciada el año pasado.

De los diez componentes del ICA-ARG, ocho mostraron variaciones positivas en febrero. Entre ellos se destacan la construcción (+1,9%), los patentamientos de vehículos nuevos (+2,0%) y la recaudación nacional total (+1,8%). En contrapartida, la producción agrícola registró una caída del 1,7%, afectada por recortes en las previsiones de cosecha gruesa debido a la falta de lluvias.

El mercado laboral también aportó señales favorables, con una leve suba en el empleo registrado privado (+0,2%) y una mejora del 1,6% en las remuneraciones reales. Además, la tasa de entrada al mercado de trabajo mostró un crecimiento interanual del 20,1%, reflejando una mayor participación de personas en la actividad económica.

Aunque en los últimos meses se advierte una desaceleración en el ritmo de crecimiento, la mayoría de los sectores se mantiene en terreno positivo. El índice líder (ILA-ARG), que anticipa los cambios del ciclo, también marcó una suba del 0,2% en febrero, la menor desde el inicio de la recuperación, pero aún en alza.

Tanto el último informe como todos los anteriores pueden visualizarse en el sitio web oficial de Cicec (clic aquí).

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"