Economia

La economía mejoró un 0,5% en octubre intermensual, según un informe privado

Sumó siete meses de avances, según el indicador que elaboran las bolsas de Rosario y Santa Fe.

29 Nov 2024

La actividad económica mejoró 0,5% en octubre con relación al mes anterior y sumó siete períodos consecutivos con saldo positivo, según el Índice Coincidente de Actividad Económica de Argentina (ICA-ARG) elaborado por el Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc) de las Bolsas de Comercio de Rosario (BCR) y Santa Fe (BCSF).

Este incremento positivo generó una suba acumulada desde marzo de 3,9% y posiciona al indicador por encima de los niveles registrados en diciembre de 2023.

"A pesar de este avance, la comparación interanual muestra un descenso del 2,2%, lo que evidencia desafíos persistentes en sectores clave", advirtió el informe.

De los indicadores que componen el ICA-ARG., se destacan el impulso del sector agrícola gracias al buen inicio de la cosecha de trigo, los avances sostenidos en la producción industrial y el crecimiento de las importaciones, que acumulan cinco meses consecutivos de subas.

En contraste, sectores como la construcción y los patentamientos de vehículos nuevos experimentaron leves retrocesos, mientras que las ventas minoristas muestran un estancamiento con tasas de cambio mensuales positivas pero moderadas.

La recaudación fiscal, aunque en niveles históricamente bajos, mantuvo su recuperación por octavo mes consecutivo, especialmente en los impuestos externos y por seguridad social.

El informe también resalta los avances en el Índice Compuesto Líder de Actividad Económica (ILA-ARG), que registró su séptima variación positiva consecutiva en octubre con un incremento del 0,3%.

"Este comportamiento sugiere la continuidad de la recuperación económica en los próximos meses, aunque aún persisten desafíos para consolidar una fase expansiva sostenida", sostiene el informe.


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"