Agricultura

"La educación, el trabajo, la ciencia y la tecnología, son los pilares en la pospandemia"

Así lo afirmó el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jorge Solmi, al participar del evento "Solución Agtech para aplicaciones en áreas sensibles", en la Estación Experimental del INTA Pergamino.

30 Oct 2021

 El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jorge Solmi, afirmó hoy que "la educación, el trabajo, la ciencia y la tecnología, son los pilares para consolidar la recuperación en la pospandemia", al participar del evento "Solución Agtech para aplicaciones en áreas sensibles", en la Estación Experimental del INTA Pergamino.


"El conocimiento al servicio de la producción garantiza el cuidado del ambiente y la eficiencia productiva que buscamos exportar como modelo al mundo", afirmó Solmi, al destacar la capacidad de innovación del sector privado.

En este sentido, el secretario de Agricultura señaló que "los ensayos realizados en una aplicación dan cuenta de un ahorro considerable del producto que se hubiese utilizado de haberse hecho una aplicación convencional. Eso no solamente es un ahorro económico, sino también una protección ambiental considerable, acorde con las demandas del nuevo escenario global".

En la actividad se presentaron las últimas tecnologías desarrolladas por empresas como Geosistemas, Dye, Acronex, Nanotica agro, Surcos, Agro hub, Trayectoria, Millar, Deep agro y Caburé.

De la jornada participaron también el presidente del Inase, Joaquín Serrano; el director nacional de Agricultura, Agustín Pérez Andrich; y el director de Innovación, Buenas Prácticas y Tecnología Agrícola, Andrés Méndez; entre otras autoridades nacionales, provinciales y locales.

Por otra parte, el subsecretario de Agricultura, Delfo Buchaillot, y la directora de Estimaciones Agrícolas, Cecilia Conde, presenciaron esta tarde el relevamiento de la Campaña Fina 21/22 para las Estimaciones Agrícolas, que se realizó en la sede de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), en la localidad de Junín.

"Tenemos el objetivo de llegar a las 20 millones de toneladas de trigo, lo que sería muy beneficioso para el país", indicó Buchaillot al agradecer el trabajo realizado por las delegaciones.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"