Bolivia

La expansión de la soja en Bolivia amenaza al Bosque Chiquitano: Ambición vs. sostenibilidad

En el este de Bolivia, la rápida expansión de la agricultura extensiva y la ganadería está poniendo en peligro el Bosque Seco Chiquitano

3 Feb 2024

Un ecosistema de 20 millones de hectáreas que se extiende por Bolivia, Paraguay y Brasil. Este fenómeno, ya devastador en el lado brasileño del bosque, se está replicando en Bolivia, especialmente en La Chiquitania, donde la producción de soja ha aumentado de manera indiscriminada, dando lugar incluso al contrabando de títulos de campos.

La Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano, establecida en 1999, enfrenta el desafío de detener esta situación preocupante. Romy Cronenbold, representante de la Fundación, alerta sobre el alcance de la deforestación, principalmente impulsada por la ganadería y la siembra de soja. La adaptación de tecnología con semillas ha permitido la expansión de la siembra de soja en ambientes que anteriormente no eran adecuados.

El Bosque Chiquitano, el bosque seco tropical más grande del mundo, no solo alberga a más de 200 mil personas en 124 comunidades, sino que también es un área crucial para la transición de especies, actuando como zona de conectividad entre diferentes ecosistemas. Sin embargo, la expansión de la soja y la ganadería, que domina el 90% de la economía regional, está amenazando seriamente este valioso ecosistema. Se estima que 300 mil hectáreas se deforestan anualmente, afectando no solo al bosque sino también al agua, la pérdida de especies y la regulación climática.

A pesar de existir legislaciones como la ley de la Madre Tierra, la ley Forestal y la Ley de Medio Ambiente, la deforestación persiste, a menudo impulsada por legislaciones que promueven la producción a costa del desmonte y una falta de institucionalidad y autoridades para hacer frente a las amenazas. Se ha identificado una figura preocupante, "los piratas de tierra", que avanzan en el desmonte a través de un mercado informal de tierras.

La Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano está luchando contra esta tendencia trabajando con autoridades locales, departamentales y nacionales, universidades y la comunidad en general para generar conciencia y promover la toma de decisiones informadas. Sin embargo, la ambición parece superar a la prudencia, según las estadísticas y los informes del IPCC, aunque hay indicios de que la sostenibilidad está comenzando a ganar terreno en ciertos grupos de productores.

Esta situación en el Bosque Chiquitano subraya la lucha constante entre el desarrollo económico y la conservación ambiental, un equilibrio que Bolivia y el mundo deben encontrar para preservar estos ecosistemas vitales para nuestro planeta. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"