Actualidad

La Federación de la Carne denunció la "informalidad" de la industria frigorífica bovina de exportación

Analizaron el presente de la industria frigorífica exportadora de carnes bovinas y señalaron que es "difícil y complicado" porque existe, en primer lugar, un escenario de "falta de competitividad, retraso cambiario e informalidad en las exportaciones, con subfacturación de los precios".

20 Feb 2021

La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados, que conduce Alberto Jose Fantini, analizó el presente de la industria frigorífica exportadora de carnes bovinas y señaló que es "difícil y complicado" porque existe, en primer lugar, un escenario de "falta de competitividad, retraso cambiario e informalidad en las exportaciones, con subfacturación de los precios", denunció Fantini.

Desde la Federación señalaron que, en segundo lugar, hay una marcada "volatilidad de los mercados", a partir de que Europa está "cerrada por el COVID-19 y China un 30% abajo en los precios, con problemas de cobro, renegociación de contratos, y devolución de mercadería".

Además, "la informalidad y evasión en el mercado doméstico, con la evasión de impuestos y los operadores marginales con empleados en negro", es otro de los factores que complica a la industria, agregando también que hay un "incremento de exportadores sin fabrica y no comprometidos con el negocio, con matriculas truchas y sin respaldo", explicaron desde la Federación.

Asimismo, Fantini apuntó a la "falta de modernización en el consumo", evidenciada en el hecho de que la Argentina es uno de los dos países del mundo, junto con Paraguay, que todavía insiste en la distribución de medias reses: "esto determina una falta de sanidad e inocuidad en el producto, que lastima y perjudica al trabajador, que puede hombrear 100 medias reses promedio por día, de 120 kg cada una", argumentó el sindicalista.

"Se evade los impuestos con este sistema y la carne se encarece. El carnicero tiene que integrar la venta de la medias res, de forma tal que para poder vender los cortes más caros, como el lomo, cuadril, colita, etc., tiene que bajarles los precios y se los sube a los cortes más populares, como el asado, pulpas, cortes de olla, perjudicando así a la gente de menores ingresos", lamentó Fantini.

Finalmente, el Secretario General de la Federación de la Carne sostuvo que las problemáticas mencionadas en la industria frigorífica de exportación producen el "aprovechamiento del trabajador", dado que "en estos lugares no se pagan las escalas salariales vigentes, no se pagan aportes previsionales ni la obra social de los trabajadores", criticó.

Fuente: Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus derivados

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"