Economía

La Federación del Citrus de Entre Ríos pidió "esperar y darle tiempo" al Gobierno nacional

El presidente de la entidad , Pablo Molo, aseguró que si bien no son los mejores tiempos, consideró que "se esperaba un cambio y hoy se está transitando.

6 Feb 2024

El presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos, Pablo Molo, aseguró que ese sector agrícola debe "esperar, acompañar y darle tiempo" al Gobierno nacional, porque si bien "no son los mejores tiempos", consideró que "se esperaba un cambio y hoy se está transitando".

El sector "está con expectativas en algunos cambios positivos, y en otros no tanto, pero tenemos que acompañar, esperar, darle un tiempo al Gobierno nacional y esperar lo que sucede en los próximos 90 o 120 días", explicó el productor entrerriano.

Si bien reconoció que "no son los mejores tiempos", afirmó que en Argentina "se esperaba un cambio y hoy se está transitando" y dijo que "no se puede dar una opinión sobre lo que está pasando a 45 días de que haya asumido" la gestión del presidente Javier Milei.

En una publicación de la Fecier, Molo analizó la situación económica nacional, y reclamó que la citricultura está "esperando una nueva devaluación junto al cambio" de moneda entre el peso y el dólar.

El titular de la entidad consideró que esa medida económica permitirá "recuperar el sector exportador, el consumo interno, la citricultura general y a los productores".

"Siempre le hemos puesto el pecho a las balas en la producción. Tenemos que seguir así", completó Molo, y añadió que esperarán "unos meses" en los que analizarán "cómo se reacomoda toda esta nueva economía", y a partir de "mediados de año" harán un "análisis profundo" del sector.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"