Agricultura

La fertilización de soja registró una mejora con respecto a la campaña 2022/23

A nivel país, la superficie fertilizada del cultivo alcanzó el 54 % y la dosis de fósforo 9 Kg. /Ha,

28 Sep 2023

La superficie de soja fertilizada se ubicó en el 54% durante la campaña 2022/2023

La fertilización de soja registró una mejora con respecto a la campaña 2022/23. A nivel país, la superficie fertilizada del cultivo alcanzó el 54 % y la dosis de fósforo 9 Kg. /Ha, indicó la BCBA.

Durante la campaña gruesa 2022/2023 la superficie de soja fertilizada se ubicó en el 54 % y la dosis de fósforo aplicada fue de 9 Kg./Ha . Esto significa una mejora en relación con la campaña anterior, indicó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en un informe sobre el Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada.

En esta campaña se reportó una superficie cultivada de 16,2 millones de hectáreas, lo que representa una disminución de 100.000 hectáreas en comparación con el ciclo anterior, indica la entidad. El rendimiento promedio a nivel nacional alcanzó los 15,4 qq/Ha y la producción final se situó en 21 millones de toneladas marcando una caída de casi el 45% y del 53%, respectivamente, en relación con el promedio de las últimas cinco campañas.

La condición de sequía limitó el uso de tecnología en el cultivo y como resultado se registró un incremento del nivel tecnológico bajo en detrimento de nivel medio y, en menor medida, del nivel alto., lo que evidenció para la entidad una reducción en relación con las campañas previas. Y si bien la fertilización fosfatada mostró una mejora, aún se encuentra por debajo de la máxima registrada hace diez campañas atrás.

Fertilización

La fertilización de soja registró una mejora a pesar de la condición seca de la campaña. "A nivel país, la superficie fertilizada del cultivo alcanzó el 54 % y la dosis de fósforo 9 Kg. /Ha, lo que significó un aumento de 4 p.p. y de 3 kilos de fósforo, respectivamente, en comparación con la campaña anterior", indica el informe.

Este cambio estuvo relacionado con cambios en la dinámica del cultivo antecesor, principalmente trigo, y el manejo de fertilización que este recibe en función a la siembra de soja que sigue en la rotación.

La sequía condicionó la siembra de trigo y ocasionó una reducción del 9 % del área sembrada de este. Como consecuencia, favoreció una mayor proporción de área de soja de primera, que normalmente recibe mayor fertilización que la de segunda

Por otro lado, la aplicación de fósforo que no fue realizada durante el ciclo del trigo favoreció una mayor superficie fertilizada de soja, con dosis mayores a las registradas campañas anteriores.

Sin embargo, es importante destacar que el nivel de fertilización no se ha recuperado. El valor máximo de la serie se registró en la campaña 2010/11 con 12 Kg. P/Ha., y desde entonces permanece por debajo. 

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"