Economia

La industria frigorifica se recupera de la mano de la exportación

Se faeno un total de 1,27 millones de cabezas , marcando un incremento del 0,7% respecto a septiembre y del 8,9% en comparación con el mismo mes del añ

16 Nov 2024

La industria frigorífica argentina alcanzó un notable crecimiento en octubre de 2024 al registrar el nivel de faena vacuna más alto en quince meses, con un total de 1,27 millones de cabezas faenadas, marcando un incremento del 0,7% respecto a septiembre y del 8,9% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento responde a un proceso de recuperación sectorial luego de las dificultades derivadas de la histórica sequía que afectó al país en 2023.

El desempeño destacado se reflejó especialmente en la faena de machos, que sumó 667,7 mil cabezas, evidenciando un repunte interanual del 15,8%. Por otro lado, la faena de hembras mostró un crecimiento moderado del 2,1% interanual, con un total de 603,1 mil cabezas, lo que representa una reducción gradual en la proporción de hembras en la faena total, ahora en el 47,5%.

Exportaciones en Recuperación

En términos de exportaciones, la carne vacuna consolidó su recuperación durante el periodo enero-septiembre de 2024, con un volumen récord de 471,9 mil toneladas peso producto, registrando un incremento del 12,1% interanual. Este crecimiento se vio impulsado por el aumento en las ventas a Israel, Alemania, Brasil y otros destinos clave, destacando una recuperación del precio promedio por tonelada exportada que rompió una tendencia a la baja de 25 meses.

China se mantuvo como el principal destino de exportación, absorbiendo el 68,4% del total de las ventas externas, aunque con una ligera reducción en comparación con años anteriores. El precio promedio en este mercado bajó un 13,6% respecto a 2023, una caída que impactó parcialmente en los ingresos totales.

Consumo Interno en Retroceso

No obstante, el consumo interno de carne vacuna mostró una caída significativa, ubicándose en 1,848 millones de toneladas res con hueso en el período enero-octubre de 2024, un 10,2% menos que en 2023. Este nivel representa el consumo doméstico más bajo en los últimos 22 años, con un promedio per cápita de 47,2 kilos anuales, 11,2% menos que en el mismo periodo del año anterior.

La industria frigorífica argentina sigue afrontando desafíos, pero el repunte en la faena y el fortalecimiento de las exportaciones marcan un camino hacia la recuperación, reforzando su papel en el mercado global.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"