Agricultura

La industrialización de cebada marcó un nuevo récord en 2021

La industrialización de cebada marcó un nuevo récord en 2021 y las exportaciones de malta alcanzaron el segundo mejor registro histórico, informó hoy el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

27 Ene 2022

 La industrialización de cebada marcó un nuevo récord en 2021 y las exportaciones de malta alcanzaron el segundo mejor registro histórico, informó hoy el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

La cartera a cargo de Julián Domínguez destacó que "la industrialización de cebada marcó un nuevo récord histórico en 2021, al procesarse más de 1,1 millón de toneladas".

"De acuerdo con los datos relevados por la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios en su informe mensual de Molienda de Cereales, el volumen industrializado supera en 9% la mejor marca anterior, que databa de 2019", añade la información.

Este crecimiento explica el incremento de las exportaciones de malta durante el año pasado, que alcanzaron 614.000 toneladas, logrando el segundo mejor registro histórico.

"Este es el camino que recorre el ministro Julián Domínguez, de mayor producción, mayor industrialización en origen y más exportaciones de mayor valor agregado. Es el objetivo que le encomendó el Presidente Alberto Fernández al ministro", señaló el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Javier Preciado Patiño.

En este sentido, añadió que "las malterías están operando al límite de su capacidad, a partir de lo cual cobra relevancia el proyecto de Ley de Promoción Agroindustrial, ya que la Argentina necesita mantener el liderazgo regional en materia agroalimentaria atrayendo nuevas inversiones".

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"