Economía

La inflación en CABA llegó al 21,7% en enero

En los últimos doce meses acumuló un avance del 238,5%, informó el Gobierno porteño.

7 Feb 2024

El porcentaje del primer mes de 2024 refleja una aceleración con relación al 21,1% que se había registrado en diciembre.

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) trepó al 21,7% durante enero y acumuló un avance del 238,5% en los últimos doce meses, impulsada por alientos, combustibles y transporte, informó el Gobierno porteño.

El porcentaje del primer mes de 2024 refleja una aceleración con relación al 21,1% que se había registrado en diciembre.

Según detalló la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad, el rubro que más aumentó en enero fue "Cuidado personal, protección social y otros productos", con 35,7%.

Transporte registró un alza del 33,7% por el aumento en los precios de los combustibles y pasajes aéreos, mientras que Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió un avance de 25,4%.

Los aumentos en esta última categoría fueron motorizados por Pan y cereales (27,9%), Leche, productos lácteos y huevos (28,1%) y Carnes y derivados (17,2%).

Un sector que aumentó por encima del promedio fue Restaurantes y hoteles, con 24,1%; Recreación y cultura promedió un incremento de 30,5% por alzas en los paquetes turísticos y Salud llegó al 30% por los ajustes en las cuotas de las prepagas. En tanto, el rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros subió 10% durante el primer mes de 2024.

El Gobierno porteño indicó además que los rubros Alimentos y bebidas no alcohólicas, Transporte, Restaurantes y hoteles, Salud, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Recreación y cultura, explicaron el 78,4% del alza del nivel general.

En términos interanuales, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Restaurantes y hoteles y Transporte, fueron los que impulsaron el incremento de los precios, ya que explicaron el 60% de la variación de los últimos 12 meses.

Según la información oficial, durante enero los Bienes registraron una suba de 24,2%, por encima de los Servicios, que aumentaron 19,6%. La dinámica mensual de los Bienes estuvo ligada a los incrementos en los precios de los alimentos.

En este marco, el INDEC dará a conocer el miércoles 14 de febrero el Índice de Precios al Consumidor a nivel país que, según anticipó el ministro de Economía, Luis Caputo, se ubicará en torno al 20%.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"