Economia

" La intervención en el mercado de granos es un mazazo para la producción"

La Mesa de las Carnes dio a conocer un comunicado en el que analiza con profunda preocupación e incertidumbre, la nueva Resolución 295/2023 del Gobierno Nacional, que vuelve a intervenir en forma intempestiva y arbitraria

26 Jul 2023

La Mesa de las Carnes dio a conocer un comunicado en el que analiza con profunda preocupación e incertidumbre, la nueva Resolución 295/2023 del Gobierno Nacional, que vuelve a intervenir en forma intempestiva y arbitraria el comercio de granos, afectando al maíz que es el principal recurso en la alimentación en las cuatro carnes que conforman la Mesa.

El presente de la carne vacuna que todavía no se ha recuperado de la sequía que la afecto y cuyos daños todavía no los podemos terminar de ponderar. El retraso en el precio al consumidor, producto de una faena anticipada y de menores pesos provocando un aumento de oferta estacional, sumada a la baja de precios internacionales con un dólar atrasado menos retenciones del 9%, pone ya a toda la cadena en condiciones de quebranto. Hoy más del 80% de la producción bovina realiza suplementación ya sea en forma estratégica, o bien se realiza en corrales de alta tecnología, con los mayores estándares de sanidad, bienestar y calidad, donde el maíz es el principal insumo. Esta nueva medida es un mazazo a la producción.

La carne aviar atraviesa una de las peores crisis de su historia. Al mismo panorama económico social que enfrentan las 4 carnes, se le suma la aparición de una nueva enfermedad, la influenza aviar, que no solo afecta la producción, si no que ha hecho perder, esperemos transitoriamente, los mejores mercados y de mejores precios en el contexto internacional. La carne aviar que se posiciono en los últimos años tanto en el mercado interno como en los más exigentes mercados internacionales hoy lucha para mantener su nivel de producción y empleo.

No es muy distinto el impacto en la cadena porcina, una producción que ha sido en los últimos años ejemplo de desarrollo, inversión, producción y empleo, que viene aumentando sus exportaciones con gran sacrificio a costa a veces de exportar a perdida para ganar mercados. No es diferente el impacto.

No es muy distinto el panorama en la carne ovina, agregado a la situación que el maíz está lejos de las zonas productoras y a su costo se le debe sumar un flete, que a veces supera en valor de esta mercadería.

La economía tiene vasos comunicantes, y el alza del precio del maíz ya impacta en otros insumos alternativos como es el caso del afrechillo de trigo cuyo precio se disparó con la sola mención de la nefasta resolución.

La tensión de precios existente antes de la Resolución 295/2023, ya tenía a las 4 carnes en una situación de crisis, y la distorsión que instala en muchos casos no se podrá trasladar a precios por la situación de los mercados. A raíz de esto se provocará el peor daño de todos, que será la disminución de la producción, el vaciamiento paulatino de los corrales de engorde, el replanteo de dietas de menor calidad en el resto de las producciones, el freno de las inversiones y al empleo.

La Mesa de Carnes está trabajando en los Lineamientos Estratégicos de la Cadena para los próximos años, sin mucho que explicar esta resolución va en sentido contrario a la producción, inversión y generación de empleo.


Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"