Actualidad

"la Justicia no tiene ningún interés en salvar a la cerealera"

El ministro de Agricultura, Luis Basterra, consideró hoy que la Justicia "no tiene ningún interés en salvar a la empresa" Vicentin, y confirmó la apuesta del Gobierno por el involucramiento de YPF Agro en el comercio exterior del sector, al señalar que se trabaja "para que pueda dar ese salto".

5 Ago 2020

El ministro de Agricultura, Luis Basterra, consideró que la Justicia "no tiene ningún interés en salvar a la empresa" Vicentin, y confirmó la apuesta del Gobierno por el involucramiento de YPF Agro en el comercio exterior del sector, al señalar que se trabaja "para que pueda dar ese salto".

"YPF Agro seguramente vaya a tener una división que haga comercio exterior", sostuvo esta mañana Basterra en declaraciones a la radio online FutuRöck, en las que señaló que trabajan "para que YPF Agro pueda hacer ese salto, como lo hizo en su momento Vicentin".

Así lo afirmó luego de remarcar que "la Justicia no tiene ningún interés en salvar" a la cerealera, e indicar que "lo que el Estado hizo con Vicentin tenía un doble sentido: uno era salvar a la empresa y el otro era tener una empresa de referencia en el Estado".

"Hoy YPF tiene 100 puntos en el territorio nacional donde ofrece el canje de fertilizantes y combustibles por granos. Esta es una modalidad que el productor se siente muy cómodo, este modelo ha generado confianza", afirmó Basterra.

Respecto a la cuestión productiva del sector agropecuario, Basterra aseguró que "la voluntad del Estado es que la producción agropecuaria siga incrementándose", no ya "la superficie, sino el rendimientro", y aclaró que "no está bajo análisis" un aumento de las retenciones.

"Con el nivel que nosotros fijamos (33% para la soja y 12% para el maíz y el trigo) entendemos que le dimos una señal al sector, que está respondiendo", sostuvo el funcionario, quien consideró que "hay voluntad de invertir por parte de los productores, y ahora el acuerdo de la deuda va a ser un escenario muy favorable para la producción".

Sobre el posible acuerdo para producir carne de cerdo con China, sostuvo que "hay una importante demanda del mercado chino ante un problema sanitario que tuvo su mercado" y afirmó que "se está trabajando en un acuerdo marco para el análisis de la factibilidad de los emprendimientos" de producción porcina.

"Todavía no se ha firmado un acuerdo (con China); se está estudiando; hay que ser equilibrado en que estos modelos no desplacen a nuestros productores", concluyó Basterra.

Respecto al Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), agrupación integrada por más de 40 entidades del sector y que ayer se reunió con el presidente Alberto Fernández para presentarle un plan para aumentar las exportaciones y el empleo, consideró que este "es más amplio y con otro nivel de proyección" que la Mesa de Enlace.

Asimismo, manifestó que el proyecto presentado "responde a la propuesta que le hizo Alberto Fernández a todos los argentinos y ellos han tomado la actitud de contribuir en el análisis, debate y construcción de lineamientos para aplicar al sector y eso nos alienta".

Por Agencia Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"