Economia

La Mesa de Enlace Córdoba reclama medidas urgentes para evitar el colapso del sector

La Mesa emitió un enérgico comunicado solicitando al Gobierno Nacional una revisión inmediata de las políticas fiscales y económicas que afectan al campo argentino.

6 Ene 2025

El documento destaca que el sector lleva más de dos décadas enfrentando una situación de ineficiencia estructural, altos costos y una presión fiscal que dificulta la producción sostenible.

El comunicado pone especial énfasis en el impacto de las retenciones, calificándolas como "un impuesto distorsivo y discriminatorio" que, debido a su magnitud y persistencia, amenaza la supervivencia de los productores. Según la Mesa de Enlace, esta carga impositiva no solo asfixia al sector, sino que pone en riesgo la continuidad de empresas que apuestan por el desarrollo del país invirtiendo al límite de sus posibilidades económicas y financieras.

La prolongación de estas medidas, advierten, no solo afecta al agro sino también al futuro económico de la Argentina, al obstaculizar el crecimiento de un sector que históricamente ha sido motor de desarrollo. "Supeditar su revisión a otros logros macroeconómicos es no darse cuenta de que el sector agropecuario impulsa al país desde su interior hacia un crecimiento sostenible y sano", señala el comunicado.

Desde la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias de Córdoba, exigieron acciones concretas y urgentes, incluyendo la eliminación de los derechos de exportación y la implementación de políticas de largo plazo que garantizan la estabilidad y competitividad del sector. "Es necesario encender la esperanza de quienes trabajan, invierten y arriesgan cada campaña en Argentina", concluyeron.

Este llamado de atención al Gobierno Nacional surge en un contexto de crisis climática y de mercados internacionales adversos, que agravan aún más la situación del campo argentino, poniendo de aliviar la necesidad de un diálogo genuino entre las autoridades y los representantes del sector agropecuario.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"