Actualidad

La Mesa de Enlace Regional del NOA acompaña la convocatoria del 28 de febrero

"La actual situación económica y la falta de medidas capaces de impulsar el desarrollo productivo, fortalecer las economías regionales y fomentar el trabajo genuino, han causado daños irreparables en el sector agropecuario", señalaron mediante comunicado.

23 Feb 2023

La Mesa de Enlace Regional del NOA se suma a la asamblea abierta de productores convocada por la Federación Agraria Argentina para el próximo 28 de febrero sobre la autopista Rosario-Buenos Aires para exponer "la situación desesperante" que atraviesa el sector.

En un comunicado la Mesa conformada por las entidades agropecuarias del NOA señala que "La actual situación económica y la falta de medidas capaces de impulsar el desarrollo productivo, fortalecer las economías regionales y fomentar el trabajo genuino, han causado daños irreparables en el sector agropecuario".

Agrega que, en ese contexto "La sequía que sufren diversas zonas productivas a lo largo y ancho de nuestro país acrecentó la delicada situación que atraviesa el sector".

En ese sentido, el comunicado indica "Observamos con preocupación la ausencia absoluta de un plan económico capaz de acercar soluciones definitivas. Las últimas medidas aisladas no han significado más que decisiones dañinas que lejos de fortalecer al sector lo impulsan hacia una situación cada vez más crítica".

Es por ello que las entidades nucleadas en la Mesa de Enlace Regional del NOA: "acompañaremos la movilización el próximo 28 de febrero", finaliza el comunicado.

La Mesa de Enlace Regional del NOA está conformada por: la Confederación de Asociaciones Rurales de Tucumán CARTUC (Productores de papa y limón, y la Sociedad Rural de Tucumán), Federación de Entidades Rurales Salteñas FEDERSAL (Sociedad Rural Salteña, Prograno, Asociación Productores de Legumbres del Noa y Grupo Lajitas), y la Federación Productiva de Jujuy (Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta, y Sociedad Rural Jujeña, Cámara del Tabaco de Jujuy, y Aprojuy).

Por Martín Llanos

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"