Agricultura

La molienda de trigo en el primer semestre fue la segunda más grande en una década

La molienda de trigo alcanzó en el primer semestre las 3,09 millones de toneladas, y se ubicó como el segundo volumen más alto de la última década, a pesar de la sequía, informó hoy la BCR.

28 Jul 2023

La molienda de trigo alcanzó en el primer semestre las 3,09 millones de toneladas, y se ubicó como el segundo volumen más alto de la última década, a pesar de la sequía, informó hoy la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

"La campaña triguera 2022/23 claramente se vio afectada por una

sequía

histórica, con una caída del 50% en la producción entre años comerciales. Por su parte, las

exportaciones

se vieron diezmadas con una caída del 80% en lo que va del actual año comercial", destacó el trabajo de la BCR.

En tanto, agregó que "a nivel de demanda doméstica, se podría decir que la molienda de trigo 2022/23 claramente no se vio afectada"

Así, en los primeros seis meses del año el volumen alcanzado solo se ubicó por debajo de las 3,1 millones de toneladas molidas en mismo período de 2020.

"La razón se encuentra en el hecho de que ante una caída de la producción local se priorizan las necesidades de consumo interno, mientras que la mayor parte del ajuste recae sobre la exportación", explicó la entidad.

Por otro lado, el trabajo también puso de relieve la caída del 33% interanual en la importación de fertilizantes en el primer semestre de cara a la campaña agrícola 2023/24.

"Esto cobra relevancia si se tiene en cuenta que sólo se produce a nivel local el 50% de la urea que se consume, mientras que se importa el total del resto de los productos", marcó la entidad.

Según fuentes locales durante las últimas semanas se frenó la totalidad de las ventas de urea debido a la incertidumbre respecto a la aplicación de nuevos impuestos a las importaciones, que se confirmaron este domingo con el Decreto 377/2023.

En este sentido, el trabajo destacó que "debido a que Argentina todavía se encuentra en época de fertilización para macollaje de trigo, la demanda de urea se mantuvo alta, pero no hubo gran oferta por parte del mercado. Más aún, lo que más preocupa actualmente es la disponibilidad de fertilizantes para lo que será la siembra de maíz de los próximos meses".

Con información de Télam

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"