Expoagro 2025

La política le acercó al agro propuestas y modelos a seguir

Referentes afines y opositores al Gobierno visitaron Expoagro 2025 y trajeron a San Nicolás las propuestas partidarias para un sector que escucha todas las voces.

13 Mar 2025

 Los altos costos en dólares y las decisiones del Palacio de Hacienda, en agenda.

Durante la segunda jornada de Expoagro 2025, representantes de todo el arco político recorrieron el Predio ferial y autódromo de San Nicolás para sumarse al debate que nuclea la discusión en el agro: cuál es el modelo económico que potencia a los productores.

Se escucharon voces tanto desde sectores afines como opositores al gobierno, y el denominador común fue la situación actual de la macroeconomía. El tipo de cambio, los costos de los insumos importados y la infraestructura preocupan por igual a funcionarios y armadores políticos de todo el país.

El senador nacional por Formosa, Francisco Paoltroni, recorrió la Capital de los Agronegocios y dio un diagnóstico de la situación actual: "El sector agropecuario atraviesa una crisis profunda, agravada por la baja de precios de los commodities internacionales y el clima", lamentó.

Al igual que muchos de sus colegas, dialogó con representantes del agro e hizo eco de sus preocupaciones. En relación a la discusión en torno a las retenciones, pidió "terminar con la matriz impositiva que solamente trajo atraso y pobreza", y citó el caso de la provincia que representa. De acuerdo con el legislador, la situación de Formosa fue agravada tanto por los dere

chos de importación como por "la falta de obras de infraestructura en serio".

"Siempre pienso en lo que podría haber sido Argentina si no se imponían las retenciones en 2001. Un ejemplo de eso es Mato Grosso", agregó.

La jornada del miércoles también fue importante para dirigentes del peronismo, sobre todo para aquellos cercanos al entorno de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. El senador nacional Eduardo "Wado" de Pedro, que además de la política también se dedica a la producción agropecuaria en Mercedes, puso sobre la mesa el tema del desarrollo del país y el modelo a seguir.

"Estoy convencido de que el desarrollo de Argentina es con la producción. Una Argentina con federalismo y arraigo necesita de las empresas que funcionan en los pueblos del interior, que dan trabajo y que activan la economía", aseguró.

"Tuvimos un equilibrio macro que nunca tuvimos", remarcó en su paso por Expoagro el ministro de economía, Luis Caputo, que también celebró las líneas de financiamiento ofrecidas a los productores por el Banco Nación y otras bancas privadas. En contraste, De Pedro fue crítico con el modelo implementado desde el Palacio de Hacienda, y lamentó que "los costos muy altos, combinados con un tipo de cambio ficticio, le quitan rentabilidad a los productores".

Asimismo, el legislador aseguró que "el esquema de Javier Milei es muy similar al de los noventa, porque el presidente admira a Carlos Menem", y recordó que décadas atrás su familia debió cerrar su establecimiento tambero por no poder hacer frente a la situación económica.

"No tenemos que perder el lugar que tenemos en el mundo y hay que seguir apostando a la innovación tecnológica y la industria nacional", apuntó de Pedro, y dirigió su mensaje hacia el agro con una observación sectorial: "Hay mucha preocupación entre los productores de maquinarias por la importación indiscriminada de productos y los altos costos".

La muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región también recibió por primera vez la visita de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza. Tras el diálogo con expositores y empresarios, la referente peronista destacó que su propósito es "ver de qué modo se puede seguir aportando más valor a la cadena de producción".

En la misma línea que de Pedro, Mendoza también se refirió al modelo económico que debe discutirse junto al agro y expresó que "los años en los que creció el país, incluidos los sectores agropecuarios e industriales, fueron entre 2003 y 2015". A su vez, puntualizó que el endeudamiento externo es uno de los "problemas más grandes" que tiene el país, y que eso torna clave el rol del campo como generador de divisas.

A propósito de la disertación que brindó el Ministro de Economía, Luis Caputo, en Expoagro 2025, la funcionaria hizo una observación para el Palacio de Hacienda: "Es importante que los números cierren con la gente adentro, hay muchos que la están pasando mal", señaló.

Las observaciones hacia el Gobierno no se escucharon sólo desde la oposición. El senador Paoltroni -fue expulsado del bloque de La Libertad Avanza el año pasado y comanda su propio espacio- afirmó que "la relación no es la ideal" a pesar de coincidir en el rumbo a tomar. "Parece que existe una falta de entendimiento entre lo que significan los impuestos para los niveles productivos", apuntó el funcionario.

Más de Política y Economía
INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno
Politica Agropecuaria

INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno

Andrea Sarnari y Nicolás Pino, referentes de Federación Agraria y la Sociedad Rural, coincidieron en la necesidad de modernizar el INTA, defender la baja de retenciones y frenar la suba de impuestos en todos los niveles del Estado.
CARBAP apuntó contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí"
Política

CARBAP apuntó contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí"

La entidad rural expresó su rechazo a lo que consideró "juegos políticos desagradables" y alertó sobre las consecuencias de frenar el saneamiento institucional en Argentina.
Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros
Internacionales

Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros

El bloque también está sopesando nuevas restricciones a las exportaciones de la Unión Europea por 4.400 millones de euros al país norteamericano.
Estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión
Eventos

Estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión

"Sostenibilidad de nuestros sistemas: Suelos y más allá", fue la temática que abordaron Silvia Imhoff, Alberto Quiroga y Rodolfo Bongiovanni, expositores moderados por Mirta Toribio de FERTILIZAR AC
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"