Economia

"La posición de la SRA es muy clara: no debe haber retenciones"

En el marco del acto inaugural de la Exposición Rural de Junín de los Andes, en la provincia de Neuquén, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, se refirió a los recientes anuncios del gobierno nacional .

27 Ene 2025



"En la SRA venimos diciendo, desde hace mucho tiempo, que las retenciones no deben existir. Y entendemos que los anuncios de esta semana van en esa dirección" expresó Pino frente al gobernador local, Rodolfo Figueroa, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, dirigentes del sector, socios de la entidad, productores locales y autoridades de la Sociedad Rural del Neuquén.

"Entendemos estas medidas como parte de un camino que transita el gobierno, que empezó en julio pasado en la Rural de Palermo, cuando se anunció la baja del impuesto a algunas categorías bovinas y la eliminación para las otras carnes", continuó.

Por otra parte, Nicolás Pino destacó que: "Nos alegramos con cada viaje que nos permite encontrarnos con los productores, porque sabemos que es la forma de apostar al federalismo y de asegurar su representación. Durante el 2024 recorrimos 130 mil kilómetros en todo el territorio nacional, y esperamos en 2025 ir por 130 mil más".

Además, el presidente de la SRA aseguró que: "Nos enorgullece saber que las gestiones realizadas tanto a nivel nacional como provincial están ayudando a destrabar temas centrales para los productores", porque "son esta clase de gestos las que nos alientan a seguir trabajando".

La situación de la producción

La ganadería bovina, durante el 2024, tuvo récord de exportaciones, llegando casi al millón de toneladas. Y el peso promedio de faena subió a 228 kg, respecto al de 2023, lo que significa mayor eficiencia. Y es una clara demostración de que, cuando nos sacan el pie de encima, el sector crece.

En cuanto a la actividad ovina, la Patagonia cuenta con 5,9 millones de cabezas, el 52% del stock nacional. Si bien sigue siendo la región con mayor presencia de ovejas, preocupa que a lo largo de los últimos 10 años dicho stock haya caído un 33%. Un dato que alerta, "por eso desde la SRA solicitamos que se establezcan políticas y programas que nos ayuden a cuidar y potenciar la producción", sostuvo Pino.

Además, puntualizó en la importancia de preservar la barrera fitozoosanitaria de la Patagonia porque resguarda la salud del ganado y fauna local, y permite, también, mantener el estatus como "zona libre de aftosa sin vacunación", algo clave para poder salir al mundo con nuestros productos.

Acompañaron la actividad el secretario de la Sociedad Rural Argentina, Raúl Etchebehere, la directora del Distrito 13, Marina Facht, los directores Jorge Born y Santiago Tapia, además de Delegados y Socios de la entidad.

Más de Política y Economía
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"