Actualidad

La producción de biocombustibles en octubre sigue creciendo de la mano de la exportación

La elaboración de biodiésel creció 1.102% en octubre de este año contra mismo mes de 2020. En tanto, el bioetanol subió un 78%.

14 Dic 2021

 En octubre la producción de biodiésel totalizó 146.626 toneladas, más de 11 veces el volumen producido en octubre del 2020 (12.289 toneladas), según datos de la Secretaría de Energía que analizó la Bolsa de Comercio de Rosario. De acuerdo al trabajo  realizado por los especialistas, esta comparación parte de un nivel muy bajo de producción en 2020, cuando el sector sufrió duramente el retraso en los precios oficiales internos del biodiesel, en un contexto de débil demanda interna. «Este año, si bien los precios y la demanda interna se han recuperado parcialmente, el motor fundamental de la producción ha sido el mercado externo», remarcó.

En tal sentido, el analista Bruno Ferrari de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos, explicó que más allá de que cayó de manera considerable la circulación de personas por la pandemia y, por ende, la necesidad de combustible, uno de los elementos que más impactaron en el sector fue que "los precios no se actualizaron de forma favorable con el correr de los meses de 2020 para los biocombustibles por parte de la Secretaría de Energía, por lo que la rentabilidad se encontraba muy afectada, sobre todo en el último trimestre del año, cuestión que se alivió en enero con el reacomodamiento de los precios".

Por su parte, los principales destinos para el biodiesel argentino son Países Bajos y España, donde la producción de biodiesel viene siendo baja debido a problemas de cuellos de botella en la disponibilidad de solución de metilato de sodio, un insumo indispensable para la elaboración de biodiesel en al menos dos plantas europeas desde agosto y septiembre de este año.

En lo que va de 2021, el 81% de la producción de biodiesel se destina a la exportación mientras que pre-pandemia esta proporción era del 47%. Esta diferencia se debe principalmente no solo a la recuperación de las exportaciones sino también a la menor demanda interna de biodiesel para mezcla y consumo interno.

Por otro lado, según el informe de la Bolsa rosarina, la producción de bioetanol se encuentra repuntando por la recuperación de la economía doméstica creciendo un 78% interanual en el mes de octubre. Los valores se encuentran en niveles muy similares a pre-pandemia.

Bioetanol

Respecto al bioetanol, otro de los biocombustibles que durante la pandemia vio afectada de manera contundente su demanda y consecuentemente su producción, mostró en los últimos meses números alentadores, que reflejan una recuperación en el nivel de actividad. «Octubre culminó con una mejora en la producción del 78,4% , lo que dio lugar a que en lo que va del año se haya elaborado un volumen de 820.000 toneladas, un 28% más que en 2020«, aseguro el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

En tal sentido, según el director ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz, Patrick Adam, esta mejora se debe a un aumento en la demanda de los combustibles fósiles, teniendo en cuenta que en Argentina se aplica un corte del 12% con la nafta, por lo que si hay un incremento en el consumo de esta última, automáticamente repercute en la otra.

Más de Política y Economía
INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno
Politica Agropecuaria

INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno

Andrea Sarnari y Nicolás Pino, referentes de Federación Agraria y la Sociedad Rural, coincidieron en la necesidad de modernizar el INTA, defender la baja de retenciones y frenar la suba de impuestos en todos los niveles del Estado.
CARBAP apuntó contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí"
Política

CARBAP apuntó contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí"

La entidad rural expresó su rechazo a lo que consideró "juegos políticos desagradables" y alertó sobre las consecuencias de frenar el saneamiento institucional en Argentina.
Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros
Internacionales

Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros

El bloque también está sopesando nuevas restricciones a las exportaciones de la Unión Europea por 4.400 millones de euros al país norteamericano.
Estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión
Eventos

Estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión

"Sostenibilidad de nuestros sistemas: Suelos y más allá", fue la temática que abordaron Silvia Imhoff, Alberto Quiroga y Rodolfo Bongiovanni, expositores moderados por Mirta Toribio de FERTILIZAR AC
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"