Internacionales

La Reserva Federal de los EE.UU rebajó su tasa de interés en 0,5 puntos porcentuales

Podría favorecer la suba de los precios de materias agrícolas.

18 Sep 2024



La Reserva Federal (Fed) comunicó este miércoles una rebaja de la la tasa de interés en Estados Unidos en 50 puntos básicos por lo que pasará a oscilar entre el 4,75 y 5 %

El banco central norteamericano anunció esta decisión a través de un comunicado en el cual explicó que este retroceso acompaña la merma de la inflación y el mayor crecimiento del empleo.

Esta baja se produjo luego de 11 subas realizadas desde marzo de 2022 para tratar de controlar los precios. Luego de la pandemia de Covid19 la inflación en los EE:UU alcanzó el 9,1% anual, un máximo en cuatro décadas.

La Fed mantuvo las tasas desde julio del año pasado en un rango de entre el 5,25% y el 5,5% anual, su máximo nivel desde 2001.

Ahora el banco central norteamericano redujo dicho rango al 4,75 a 5 %, en lo que se espera que sea una prolongada baja de los costos de endeudamiento.

En general, una baja de la tasa de interés de los Estados Unidos, provoca un dólar "más débil" ya que quita incentivos de invertir en ese dinero, y buscar mayor rentabilidad en países emergentes .

También tiene a mejorar los precios para las materias primas, ya que los fondos de inversión podrían poner su mirada en esas inversiones.

También, la mayor disponibilidad de fondos, facilita el financiamiento de países como Argentina.

En cuanto a la FED, el comité aseguró que "ha adquirido mayor confianza en que la inflación se está moviendo de forma sostenible hacia el 2%, y considera que los riesgos para alcanzar sus objetivos de empleo e inflación están más o menos equilibrados".

Los responsables de la política monetaria prevén que la tasa de referencia de la Reserva Federal caiga otro medio punto porcentual a finales de este año.


Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"