Economía

La salida a la falta de combustibles viene de la mano de los biocombustibles

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció durante su visita a Tucumán que estaba en sus planes aumentar el porcentaje de bioetanol en en las naftas.

31 Oct 2023

El ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó a los empresarios que planea incrementar el porcentaje de bioetanol en las naftas debido a la escasez de combustibles en todo el país. Este anuncio se realizó durante su visita a la provincia de Tucumán en la jura del gobernador Osvaldo Jaldo el pasado domingo.

 Massa, aseguró que en medio del proceso electoral se dio una maniobra de especulación por parte de las compañías petroleras que derivó en la escasez de combustibles a lo largo y ancho del país.

En diálogo con La Nación+, el funcionario remarcó que, si bien hay récord de producción, las empresas proveedoras efectuaron una retención de stock por temor a una devaluación y, luego, especularon con la fecha de vencimiento del acuerdo de precios que se encuentra vigente hasta el próximo 31 de octubre.

Al ser consultado acerca de la apertura del mercado, idea que es sostenida por Javier Milei, Massa sostuvo que el foco está en la competitividad de los precios en el mercado interno.

En este sentido, remarcó: "Obviamente que la economía tiene que ser lo más abierta posible. Tenemos que tener claro que el transporte de mercaderías y la logística de comercio depende de que tengamos combustibles a precios razonables. Si tenemos la cuarta reserva mundial de oil, ¿cómo no vamos a tener parte de nuestra competitividad económica en tener los combustibles a un precio razonable en el mercado interno? Los salarios en Vaca Muerta, los equipos de perforación, los equipos de agua, los ingenieros se pagan en pesos y la exportación se cobra en dólares y además con un tipo de cambio diferenciado", sentenció .

En ese marco , Massa enfatizó que va a avanzar en los cupos de corte con biocombustibles les guste o no a las petroleras 

 .Etanol

Si bien la decisión del ministro está tomada  no se confirmó oficialmente a cuánto podía elevarse el corte. Actualmente, el de etanol es del 12%, con un 6% a base de maíz y otro 6% a base de azúcar. Las aspiraciones de la industria es que se lo lleve hasta  el 15%,, con lo cual ese aumento de tres puntos significaría unos 300.000 mil mts3 de bioetanol y aproximadamente 750.000 tns. de maiz  que se industrializa anualmente.

Biodiésel

En este marco de decisiones que apuntar a garantizar el suministro de combustibles, se especulaba que el corte de biodiésel para el gasoil podría aumentar, pasando del 7,5% al 12,5%, como ocurrió el año pasado en medio del desabastecimiento de gasoil 

Aporte 

Para mitigar el faltante 27 pymes productoras de biodiésel pusieron a disposición del Gobierno las 75.000 toneladas  que produce mensualmente el grupo.

Los representantes del sector de biocombustibles sostienen que un incremento en el corte con biocombustibles podría sustituir parte de las importaciones de combustibles y hacen un llamado a las petroleras para que cumplan con el corte obligatorio.


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"