Medio Ambiente

La sequía se abate sobre la ganadería y forestación nativa

La combinación de sequía prolongada y los incendios forestales que afectan a diferentes regiones productivas del país está generando, además de irreversibles pérdidas en grandes cultivos de verano también en la producción pecuaria.

21 Ene 2022

La combinación de sequía prolongada y los incendios forestales que afectan a diferentes regiones productivas del país está generando, además de irreversibles pérdidas en grandes cultivos de verano y producciones regionales, un daño adicional en la producción ganadera.

Pero, además, el avance de las llamas sobre forestaciones nativas de provincias como Misiones y Corrientes, amenazan dramáticamente la población de aves y especies autóctonas.

"La situación del bosque paranaense es crítica, si no re pensamos nuestro desarrollo la situación se podrá cada vez peor.

Cada vez que se produce un incendio se pierde humedad, vegetación y esto hace que al año siguiente se vuelva a repetir la situación. Ante el alto índice de incendios forestales, se está perdiendo monte implantado y nativo que no se recuperará y además animales en extinción", afirmó el director ejecutivo del Instituto Misionero de Biodiversidad, Emanuel Grassi. Y agregó: "Los incendios hacen que se pierda el corredor biológico de los bosques nativos".

Ayer, por ejemplo, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, recorrió la selva paranaense junto al ministro de Ecología y Recursos Renovables, Víctor Kreimer.

Allí se reunieron con bomberos voluntarios y brigadistas.

En tanto, el impacto en la cadena de producción ganadera es consecuencia de la necesidad de muchos productores de sacar de manera anticipada de las zonas afectadas al ganado en pie, lo que acelera los calendarios de subastas que ponen presión en el mercado con una oferta abundante, lo que determina una baja en los precios de algunas categorías.

Lechería También el sector de la lechería y de la cría está en alerta. La falta de pasturas y la ola de calor atentan contra la reproducción del ganado vacuno, una situación que afecta principalmente a los pequeños productores.

Ante este complejo escenario, los gobernadores de Entre Ríos, Chaco, Corrientes, Santa Fe y Misiones avanzaban en la declaración de la emergencia agropecuaria para aliviar, fundamentalmente, la carga impositiva de los productores, a la vez que favorecen una serie de líneas de créditos para el sector.
Por caso, en las últimas horas el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, se reunió con las entidades del agro locales, ante quienes adelantó que se decretará la emergencia agropecuaria pero que se la redactará minuciosamente para "no afectar a aquellos que puedan tener acceso a créditos ya que una declaración de carácter general puede dañar la estructura de financiamiento".

"Acordamos que, para el miércoles entrante, cómo máximo, tener redactado el texto diferenciando lo que es la producción agrícola de la ganadera", dijo el mandatario tras la reunión. Detalló que en lo que respecta a la agricultura se estima que son cerca de 30 mil las hectáreas afectadas, en algunos cultivos, "pero que no se extiende a todo el núcleo productivo".

Respecto a la ganadería, Capitanich aseguró que además de ser una superficie más extensa, esta actividad tiene una multiplicidad de productores de distintos tamaños. "Tenemos que analizar muchos detalles y ver las cabezas de ganado afectadas" aseveró y mencionó entre éstos la emergencia por distintos focos ígneos que se producen en la provincia. Según el Senasa, en la provincia hay cerca de 2,4 millones de cabezas de ganado.

El impacto por la sequía llevó, además, a que la delegación Córdoba de la Mesa de Enlace pidiera al Gobierno nacional eliminar las retenciones a los exportadores, como una de las señales que necesita el campo en este grave momento.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"