Regionales

La superficie sembrada con hortalizas de invierno creció 8,4% en Mendoza

Más del 70% de esta superficie fue cultivada con ajo, mientras que el resto se destinó a la producción de zanahoria, cebolla, lechuga, arvejas, repollo y remolacha, entre otras,

21 Oct 2023

La superficie sembrada con hortalizas de invierno en Mendoza alcanzó las 18.738 hectáreas y creció 8,4%, en relación al año pasado, según un informe elaborado por el Instituto de Desarrollo Rural, informó el Ministerio de Economía y Energía provincial.

Más del 70% de esta superficie fue cultivada con ajo, mientras que el resto se destinó a la producción de zanahoria, cebolla, lechuga, arvejas, repollo y remolacha, entre otras, de acuerdo con un relevamiento realizado por el organismo durante julio y agosto.

"Esta temporada el ajo reunió 74% de superficie cultivada, con un total de 13.841 hectáreas; el resto de las hortalizas invernales (zanahoria, cebolla, lechuga, acelga, arveja, repollo, remolacha, entre otras) representa el 26% restante", indicó el IDR.

Valle de Uco -San Carlos, Tunuyán y Tupungato- concentra 46% de la superficie cultivada con 8.541 hectáreas; zona Centro -Guaymallén, Maipú y Luján de Cuyo-, 26% con 4.885 ha; zona Este -San Martín, Junín, Rivadavia, Santa Rosa y La Paz-, 13% con 2.524 ha; zona Norte -Lavalle y Las Heras-, 9% con 1.724 ha; y Zona Sur -San Rafael, General Alvear y Malargüe-, 6%.

El informe elaborado desde el organismo dependiente de la cartera económica hace un repaso sobre el comportamiento de la actividad hortícola de invierno, haciendo una comparativa entre las temporadas 2022 y 2023

El repollo fue el alimento que más creció en porcentaje en relación al periodo anterior mostrando un repunte de 345%: durante 2022 se registraron un total de 49,3 hectáreas, mientras que este año esa cifra ascendió a 219,5 ha.

Con estos datos, desde el IDR determinaron que la superficie cultivada con este producto representa 1,2% del total.

Lo propio ocurrió con la superficie destinada a la producción de cebolla en Mendoza: durante 2022 se registraron un total de 757,8 hectáreas cultivadas, mientras que esta temporada esa cifra ascendió a 1673,8 ha, diferencia que representa un incremento de 121% y 9% del total de la superficie cultivada con cebolla en Mendoza.

La producción de zanahoria se ubicó en el tercer lugar en cuanto a crecimiento de superficie cultivada: se pasó de tener 624 hectáreas en 2022 a 944,4 en 2023, cifras que representan un crecimiento cercano a 51% y 5% del total.

Si bien la producción de ajo mostró un repunte en cuanto a cantidad de hectáreas cultivadas en Mendoza, el crecimiento fue mucho menor al resto: creció 4%, al pasar de 13.300 hectáreas a 13.840,8 ha, cantidad que representa 74% del total del total.

El resto de las hortalizas representa un menor porcentaje de la producción anual de Mendoza, con bajas en cuanto a cantidad de hectáreas cultivadas: la producción de Arvejas, que representan 0,2% del total de la superficie cultivada al pasar de 102,3 hectáreas en 2022 a 40,7 ha en 2023; papa, con 41% menos de hectáreas (339,8 en 2022 a 199,8 en 2023), espinaca (-36%), lechuga (-23%), brócoli (-14%), acelga (-7%) y otras hortalizas con bajas del 5%.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"