Actualidad

LA UIA rechazó el nuevo sistema de autorización de importaciones

Consideró que el SIRA no otorga la "certidumbre" necesaria para la planificación de la producción.

19 Oct 2022

La Unión Industrial Argentina (UIA) rechazó el nuevo sistema de importaciones que lanzó el Gobierno nacional por considerar que no ofrece la "certidumbre" necesaria para la planificación de la producción y reclamaron un mecanismo que evite discrecionalidades.

El Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) se inició ayer con el objetivo de darle previsibilidad al sector productivo, pero al mismo tiempo manejar la salida de divisas del Banco Central.

En el mecanismo tienen participación el Ministerio de Economía a través de la Secretaría de Industria, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el BCRA.

Los industriales pidieron que el instrumento que administre las importaciones sea "previsible" y en ese sentido cuestionaron el plan implementado por el Gobierno.

Los representantes del sector fabril coincidieron "en la necesidad de generar mecanismos previsibles que eviten discrecionalidades y permitan la planificación de la producción, quedando claro que es expresa la necesidad de certidumbre que no queda despejada en este punto con la mecánica dispuesta".

A raíz de esta discrepancia anunciaron que este rechazo "será transmitido a las áreas de Estado que correspondan".

La UIA realizó hoy su habitual reunión de Junta Directiva durante la cual el tema de las importaciones fue uno de los principales ejes de debate.

En las presentaciones, los integrantes de la junta reiteraron la preocupación por "las complicaciones en el acceso a los insumos importados para la producción destinada al mercado interno y a la exportación".

Con relación al nivel de actividad en el sector industrial, los datos de agosto muestran subas interanuales y caídas con respecto al mes anterior. El informe completo se publicará el jueves 20 de octubre.

Además, se analizaron indicadores macroeconómicos locales e internacionales que muestran un incremento de los costos a nivel global y local.

Asimismo, se expresó "la preocupación por el avance del trámite parlamentario de algunos proyectos de ley que tienen impacto directo sobre el entramado productivo y la generación de empleo formal, sin considerar los aportes realizados desde el sector". 

Por Roberto Pico 

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"