Actualidad

La UIF pide ser querellante en una causa de contrabando de soja a Brasil

La mercadería ilegal fue incautada en las localidades misioneras de El Soberbio, Paraje El Progreso, Colonia Alicia, Colonia Aurora, Santa Rita, entre otras.

30 Nov 2020

 La Unidad de información Financiera (UIF) solicitó a la Justicia ser reconocida como querellante en una causa en la que se investiga el contrabando de cereales y oleaginosas, principalmente soja, con relación a mercaderías secuestradas mientras eran transportadas de manera ilegal en camiones en puntos limítrofes con Brasil con destino presuntamente al vecino país.

La mercadería ilegal fue incautada en las localidades misioneras de El Soberbio, Paraje El Progreso, Colonia Alicia, Colonia Aurora, Santa Rita, entre otras, indicó el organismo nacional.

En este sentido, la UIF solicitó, además, que "se inicie la investigación por lavado de activos y se formen los legajos patrimoniales de las personas investigadas a fin de que se investigue la exteriorización de bienes con el dinero ilícitamente obtenido y se dicten medidas cautelares con el fin de asegurar el decomiso futuro y que puedan afrontarse las multas que eventualmente recaigan junto con la condena".

Para poder llevar adelante el delito y con el objetivo de lograr que el traslado de la carga desde la zona productora hasta el lugar de acopio sea exitoso, se habrían utilizado una serie de operaciones para simular la legalidad de la documentación., explicó la UIF.

Además, denunció que se habrían utilizado documentos apócrifos valiéndose de los registros oficiales del Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) para "simular la veracidad de la documentación con la que trasladaban la mercadería, valiéndose de terceras personas que, prestando sus datos personales, figuran como los destinatarios del producto".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"