Economìa

Lacunza calificó de "parche corto" las medidas que serían anunciadas

El ex ministro de Economía cuestionó "la devaluación en cuotas" que significa un nuevo dólar agro y un impuesto a las importaciones.

21 Jul 2023

 El ex ministro de Economía, Hernán Lacunza, cuestionó hoy las medidas que anunciaría el Gobierno nacional que implicarían modificaciones en los tipo de cambio para exportaciones e importaciones y las calificó como un parche corto.

"Parche corto para llegar a agosto. Devaluación en cuotas (encarecer importaciones y exportaciones) para relajar reservas a cambio de inflación (traslado a precios y emisión a dólar diferencial)", señaló Lacunza en su cuenta de twiter.

El referente económico de Horacio Rodríguez Larreta en la coalición Juntos por el Cambio afirmó que sería el "enésimo ajuste al sector privado (anticipo Ganancias, impuesto a importaciones) para no bajar el gasto público".

La AFIP dispuso hoy un anticipó de 15% en el impuesto a las Ganancias para empresas que facturaron más de $ 600 millones.

La medida apunta a reducir el déficit fiscal que en el primer semestre superó $ 1,8 billones.

Según trascendió, el gobierno anunciará en las próximas horas un dólar agro para economías regionales, maíz, sorgo y cebada. Ese valor estaría entre $ 340/350 y reemplazaría el actual esquema que ofrece $ 300 por dólar.

Además se fijaría un impuesto PAIS para las importaciones de una serie de productos, exceptuando los destinados a la producción de alimentos y energía.

Ante esta posibilidad la Sociedad Rural Argentina anticipó su rechazo.

"Este tipo de medidas dejan al descubierto los desequilibrios macroeconomícos de nuestro país. Si hay un nuevo dólar diferencial, seguiremos con parches que benefician a algunos y perjudican a otros. Las medidas tienen que generales y beneficiar a todo el sector", señaló el titular de la entidad Nicolás Pino.

El resto de las agrupaciones ruralistas aún no se han pronunciado y aguardan por la comunicación oficial de las medidas.

Más de Política y Economía
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"